Viernes, 28 de noviembre de 2025
según un informe
España ocupa el octavo lugar en eficiencia energética a nivel mundial

Según el informe 'International Energy Efficiency Scorecard' del Consejo Americano por una Economía Eficiente en Energía (ACEEE, en sus siglas en inglés).
El informe ha analizado la trayectoria en materia de eficiencia energética en 16 economías avanzadas del mundo y ha elegido a Alemania como la más eficiente con una puntuación de 65 sobre 100. Le siguen Italia (64 sobre 100), la UE en su conjunto (63 sobre 100), China (61 sobre 100), Francia (61 sobre 100), Japón (57 sobre 100) y Reino Unido (57 sobre 100).
España, que ha sido incluida por primera vez, ha obtenido una puntuación total de 54 sobre 100 puntos que se desgrana en cuatro categorías de 25 puntos cada una. En primer lugar, "Esfuerzos nacionales", que mide aspectos de la estrategia energética de un país y en el que España obtiene 13 sobre 25 puntos, la novena posición.
En segundo lugar, en la categoría "Edificación", que aborda la eficiencia de las construcciones tanto residenciales como comerciales, el informe cifra en 25.741 las toneladas equivalentes de petróleo (tep) de energía gastada y otorga a España 15 sobre 25 puntos, empatando en la quinta posición con Australia y Canadá.
En tercer lugar, España iguala en la sexta posición a Francia, Japón y Corea del Sur con una puntuación de 12 sobre 25 en la categoría "Industria", que estudia la intensidad del consumo energético y las medidas para reducirlo en el sector industrial. En este sentido, el informe añade que el consumo para 2013 fue de 20.489 tep.
En cuarto y último lugar, en la categoría "Transporte", España consumió 32.050 tep durante 2013 y recibe del estudio una puntuación de 14 sobre 25, ocupando la quinta posición junto con Brasil, China y Francia.
ESPAÑA DEBE MEJORAR EN TRANSPORTES
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna