Martes, 12 de agosto de 2025

Mandan un mensaje de respaldo a Canarias

España, Italia, Grecia, Chipre y Malta reclaman a la UE una mayor cooperación con los países emisores de migrantes

España, Italia, Grecia, Chipre y Malta, países que conforman el grupo denominado MED5, han reclamado a la Unión Europa una mayor cooperación con los países de origen y tránsito de migrantes.

Así lo ha dicho este sábado el ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, durante una rueda de prensa junto a sus homólogos de Italia, Matteo Piantedosi; y Malta, Byron Camilleri; el ministro de Migración y Asilo de Grecia, Dimitris Kairidis; y el director del Servicio de Asilo de Chipre, Andreas Georgiades, tras mantener una reunión en Las Palmas de Gran Canaria.

La cumbre, la séptimo que tiene lugar desde 2021 y la primera fuera del arco mediterráneo, ha servido para abordar y poner en común las políticas migratorias y de lucha contra las mafias que trafican con personas, constando de dos sesiones de trabajo: la Aplicación del Pacto sobre Migración y Asilo; y la Dimensión exterior de la migración y su financiación.

RESPALDO A CANARIAS

"Enviamos un mensaje claro de respaldo a Canarias, a su esfuerzo constante para afrontar el reto migratorio y a la solidaridad que ha demostrado en momentos de gran dificultad", dijo Marlaska.

Asimismo, junto al resto del MED5, quiso expresar que "en ese compromiso decidido está toda España a nuestro lado y también el conjunto de los países mediterráneos y toda la Unión Europea".

Aquí, recordó que este grupo nació para llevar a Europa "una sola voz" sobre la perspectiva de política migratoria de cinco países de primera entrada con intereses y con preocupaciones comunes.

COMPROMISO CON EL NUEVO PACTO MIGRATORIO

De igual modo, España, Italia, Grecia, Chipre y Malta pusieron de relieve su compromiso con el nuevo pacto sobre migración y asilo, que tiene la "responsabilidad" y la "solidaridad" como ejes.

"Los cinco países que formamos parte del MED5 hemos expresado un compromiso con la aplicación de ese pacto, que será sin duda trascendental para el futuro de Europa y desde luego también para esta tierra", observó el ministro español.

En este sentido, opinó que "es un pacto histórico que llega después de décadas de discrepancias y nos proporciona por primera vez un marco legislativo único, común y eficaz, dirigido a la gestión de una migración ordenada y regular y siempre comprometidos con los valores de la Unión Europea, con la legislación internacional y con la protección de los derechos humanos y del derecho de asilo". "Nos queda --matizó--, sin duda alguna, mucho camino aún por recorrer".

AMPLIAR ASOCIACIONES Y ACUERDOS CON TERCEROS PAÍSES

"Desde Las Palmas de Gran Canaria llamamos a la Comisión Europea a profundizar y ampliar las asociaciones y acuerdos con terceros países", continuó Marlaska.

Hizo también especial hincapié en que se trata de un camino que ya se ha iniciado a través de partenariados como el alcanzado recientemente con Mauritania o, previamente, con Túnez, aunque opinó que "existe margen de mejora".

Por ello, el MED5 indicó que el compromiso debe concentrarse en el aumento de fondos europeos y de instrumentos de financiación ágiles destinados a dicha cooperación.

"En ese esfuerzo queremos contar con las agencias europeas, en especial con Frontex, que puede contribuir de forma importante a la lucha en origen contra las mafias que trabajan con las personas y se aprovechan de su vulnerabilidad y de la desesperación miles de personas", aseveró Marlaska.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo