Sabado, 02 de agosto de 2025
con 11.900 millones
España fue el país de la UE que más se benefició de préstamos del BEI en 2014
España ha visto así aumentar en más de 1.000 millones la ayuda recibida del BEI con respecto al año anterior, cuando los préstamos a iniciativas españolas sumaron 10.656 millones.
Por detrás de España se sitúan Italia, con 10.900 millones de euros, Francia, con 8.200 millones de euros, Alemania,, con 7.700 millones y Reino Unido, con 7.000 millones, según los datos del informe anual del BEI que ha presentado Hoyer en una rueda de prensa en Bruselas.
Hoyer ha explicado las inversiones en España e Italia porque la entidad tuvo que "centrar" sus esfuerzos en los países "más afectados" por los efectos de la crisis, si bien ha querido dejar claro que no hay "cuotas" para el reparto de los fonos y que todas las decisiones se basan en los "méritos" de los proyectos.
En total, el BEI firmó créditos por valor de 77.000 millones de euros durante el año pasado para proyectos europeos y de países terceros, aunque el 90 % de estos recursos, es decir, 69.000 millones de euros, se quedaron en la Unión Europea.
Hoyer ha asegurado que el esfuerzo inversor del BEI ha permitido "preservar 3,9 millones de empleos y apoyar a 290.000 empresas", en especial pymes y nuevas empresas, para cuyos proyectos la entidad asignó 25.5 millones de euros.
Además de las pymes, el BEI señala como inversiones prioritarias durante 2014 las acciones contra el cambio climático (19.100 millones de euros), las infraestructuras estratégicas (20.600 millones) y la innovación y competencias (14,7 millones de euros).
En cuanto al papel del BEi con países extracomunitario, Hoyer ha destacado la ayuda prestada a Ucrania para que afronte sus compromisos de reformas, un apoyo que la entidad suspendió cuando el presidente Viktor Yanukovich ordenó la represión violenta de las protestas proeuropeas.
Tras la salida de Yanukovich, la UE reactivó los préstamos al país y se comprometió a doblar las inversiones del BEI, para llegar a los 3.000 millones de euros. "Hemos gastado 1.000 millones en el primer año y pretendemos seguir esta senda en los dos próximos. Queremos firmar préstamos por 1.000 millones este año para Ucrania", ha dicho Hoyer.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna