Sabado, 26 de julio de 2025
Frente a la impunidad, Justicia
España entera con las víctimas del terrorismo
Las víctimas del terrorismo se concentrarán este sábado en Madrid para exigir un final de la violencia sin impunidad y en el que se siga aplicando "la justicia y la ley" que contempla el Estado de Derecho para alcanzar una derrota de ETA "con vencedores y vencidos".
Bajo el lema Frente a la impunidad, Justicia y convocadas por Voces contra el Terrorismo, la asociación de Francisco José Alcaraz, las víctimas saldrán a la calle tan sólo una semana después del comunicado en el que ETA anunció el "cese definitivo" de la violencia y exigirán que no haya "cesiones" ante la organización terrorista.
La concentración tendrá lugar a las 13.00 horas en la plaza de la República Dominicana, escenario de uno de los atentados más graves de ETA en Madrid, y una de sus principales reivindicaciones girará en torno a la política penitenciaria y la exigencia que no se aplique ningún beneficio a los presos etarras. El escenario estará ubicado en el centro de la plaza, donde tomarán la palabra varias víctimas para expresar sus reivindicaciones.
"Queremos decir alto y claro al Gobierno y los mediadores internacionales que trafican con la sangre de las víctimas que no estamos dispuestos a rendirnos a un proceso de negociación", advirtió Alcaraz durante la presentación de la movilización, cuando también avisó de que estamos asistiendo a "la puesta en escena" de los acuerdos alcanzados por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero con la organización terrorista.
La concentración contará con el apoyo de la práctica totalidad de las asociaciones y fundaciones mayoritarias de víctimas. Desde la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) --la mayoritaria--, explican que apoyan cualquier iniciativa que se haga en favor de las víctimas y en contra del terrorismo, así como en favor de la justicia y contra la impunidad.
También han anunciado ya su adhesión a la concentración la Fundación Gregorio Ordóñez, la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M y el Foro de Ermua, que ha denunciado durante los últimos meses la existencia de una negociación "oculta" entre el Gobierno y ETA para cumplir una hoja de ruta pactada con la banda. LOS
MIEMBROS DEL PP, A TÍTULO INDIVIDUAL
Por parte del PP, el único miembro de su dirección que participará en la concentración será su portavoz en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja. También asistirán los eurodiputados Carlos Iturgaiz y Teresa Jiménez Becerril, el portavoz de Interior del partido en el Senado, Luis Peral, la exalcaldesa de Lizartza Regina Otaola y el hasta ahora diputado Eugenio Nasarre.
La vicesecretaria de Organización de los populares, Ana Mato, recordó que los dirigentes del partido tienen este mes numerosos compromisos electorales y puntualizó que, aquellos que participen en la concentración, lo harán "a título individual".
Además, defendió la necesidad de sacar el tema terrorista "fuera de la pelea política" porque sostuvo que ha sido precisamente "la unidad de los políticos" la que ha permitido "vencer" a los demócratas
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna