Sabado, 02 de agosto de 2025
España, camino hacia la nada
Según un reciente despacho de la agencia Europa Press, el Rey Juan Carlos admitió ante el senador Ed Muskie, enviado del presidente Jimmy Carter, la posibilidad de ceder la ciudad de Melilla a Marruecos en 1979 y poner a Ceuta bajo el control de un protectorado internacional similar al que tuvo Tánger entre 1923 hasta la independencia del reino alauí en 1956.
Nunca sospechamos tales intenciones en la persona del monarca dimisionario, pero desgraciadamente encajan bien en un mosaico de realidades de la época que aún hoy en día nos cuesta asimilar como son la cesión del Sahara sin un solo tiro o el ingreso en la Otan, sin que esta organización incluyera bajo su protección las ciudades norteafricanas ni las islas Canarias.
La postura relajada del monarca mientras mostraba tal desapego hacia la integridad territorial de nuestro país, tal como recoge el cable diplomático en que se da cuenta a Washington de la sorprendente actitud española, inevitablemente trae a la memoria las lágrimas de don Juan Carlos a la muerte de su "hermano" Hassan. Ambas actitudes arrojan una sombría luz sobre las relaciones de España con nuestros vecinos del sur.
Por lo demás, nuestros políticos se han mostrado totalmente incapaces de inspirar el más leve amor a la Patria, menospreciando las gestas de nuestros héroes y las aportaciones culturales, artísticas y religiosas de nuestros antepasados, se han desentendido del artículo tres de la Constitución donde se defiende la lengua española, han permitido que diversos partidos expresen de palabra y obra su profundo desprecio por la bandera nacional y, en general, han primado por activa y por pasiva todo sentimiento desmembrador de la nación.
Con estos antecedentes, ¿qué pueden esperar los españoles en el momento actual, ante el desafío separatista catalán, y luego del resto de comunidades?. Y todavía más ¿Qué esperan sacar en limpio los diversos partidos de un España reducida a cenizas? La total pasividad de los medios de comunicación ante las revelaciones de Europa Press nos hacen temer lo peor.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna