Sabado, 16 de agosto de 2025

menos mal que alguien se acuerd de cervantes

España, Argentina, Uruguay y Chile reinventan a Cervantes con 'Teatros Ejemplares' para subirlo a las tablas

El proyecto ha sido presentado este jueves 14 de abril en el Centro Dramático Nacional de Madrid (CDN) por el jefe del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Jorge Peralta, quien ha resaltado que 'Teatros Ejemplares' se trata de un "proyecto que es ejemplar" y "de largo recorrido", ya que "se ha ido sumando gente".

   Además, según continúa, 'Teatros Ejemplares' "ilustra" la labor que realiza la AECID y sirve para mostrar que Cervantes "no sólo es patrimonio español". En tercer lugar, ha destacado que el proyecto pretende reflejar al autor de 'El Quijote' "como algo vivo", ya que llevando sus 'Novelas ejemplares' al teatro, sus textos "cobran vida".

   'Teatros Ejemplares' fue impulsado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires en 2013, y a él se sumó más tarde la AECID, con motivo del IV centenario de la muerte del escritor, y la Comisión Nacional constituida para su conmemoración eligió el proyecto para su programa oficial de actividades.

ADAPTACIONES DE DRAMATURGOS ESPAÑOLES

   A la presentación también han asistido tres de los seis dramaturgos españoles que participan en la iniciativa: Josep María Miró, Mariano Llorente y José Padilla. Y por vía Skype desde Buenos Aires, ha presenciado el acto la coordinadora del proyecto, Almudena Javares.

   Miró, autor de la adaptación de la novela cervantina 'El amante liberal' pero con el título de 'Los libres cautiverios de Ricardo y Leonisa', explica que cuando le encargaron la adaptación de esta obra al teatro, se "autoimpuso ser muy libre". Según ha proseguido, en su texto recoge de la obra de Cervantes "el concepto de cautiverio" que plasma a través de varios microrrelatos en los que se reflejan "cuestiones contemporáneas" como los cautiverios sexuales, de memoria, lingüísticos, y de maternidad y paternidad, entre otros.

   "Es tan grande la escritura de Cervantes que bien puede tolerar que unos dramaturgos del siglo XXI jueguen con su literatura", ha señalado por su parte Mariano Llorente, que se encarga de la adaptación de 'El celoso extremeño' en 'El celoso'. Según ha indicado, escogió esta novela porque, a pesar de haber pasado siglos, su obra "habla de ahora" la actualidad del tema que trata el escritor en su obra, en el que un hombre octogenario decide encerrar a su esposa, de unos 15 años: "Seguimos viviendo en un mundo en el que seguimos viendo a actores de 50 o 60 años que hacen pareja con niñas de 15 o 16 años".

   Finalmente, José Padilla adapta la novela 'El casamiento engañoso' en la propuesta teatral 'Perra vida'. Así define el autor su propuesta sobre los escenarios: "Es una novela ejemplar que sirve de prólogo a otra novela ejemplar y en esa novela ejemplar, además, el protagonista es un perro que habla". En resumen, se trata de una adaptación de una de las novelas ejemplares de Cervantes con otra, 'El coloquio de los perros', en la que unos canes hablantes son los protagonistas. "Lo damos muy por hecho, pero luego lo hace Disney y flipamos", ha bromeado Padilla, quien insiste en que dotar de características humanas a animales "ya lo hacía Cervantes".

   Los otros tres dramaturgos españoles son Pablo Fidalgo (que adapta 'La fuerza de la sangre'); Juan Mayorga (que adapta 'El coloquio de los perros' en 'Palabra de perro'); y Laila Ripoll (quien se encarga de la adaptación de 'El licenciado Vidriera' en 'Vidriera').

ESTRENOS Y PASO POR FESTIVALES

   Las piezas serán estrenadas en sus respectivos países a lo largo del año. Así, en España el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (en julio) contará en su programación con cuatro de las obras cervantinas: 'Vidriera', 'Celoso', 'Perra vida' y 'Palabra de perro'. También en septiembre, el público madrileño podrá disfrutar de 'Vidriera' y 'Celoso', en una gira que llevará estas dos propuestas por la Comunidad de Madrid.

   En Miami, Estados Unidos, se podrá ver la obra 'Los libres cautiverios de Ricardo y Leonisa' (que ya se estrenó en esta ciudad el día 9 de abril) desde este jueves en el Centro Cultural Español de Miami.

   Respecto a Latinoamérica, se representarán obras en Santiago de Chile (adaptaciones de dramaturgos chilenos, españoles y argentinos en abril y octubre), Montevideo (piezas de los autores españoles y argentinos en abril, mayo y octubre), La Paz (que acogerá el estreno internacional de 'Perra vida' en el Festival Internacional de Teatro de La Paz-FITAZ, en abril), Buenos Aires (donde se representará también 'Perra vida' en abril) y Lima (en un ciclo de lecturas dramatizadas de 'Teatros Ejemplares', que tendrá lugar en agosto).

   Asimismo, los textos de las piezas se han compilado en una publicación digital, que ha salido este jueves (www.teatrosejemplares.es), y que han sido ilustrados por Miguel Brieva, "quien sería el Cervantes de la ilustración de hoy en día", según ha definido Almudena Javares.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo