Miercoles, 30 de julio de 2025
ÁFRICA, PERFECTO CAMPO DE EXTENSIÓN PARA RUSIA
España alerta a la OTAN de la expansión de Rusia en África: "Cualquier vacío que se deje es aprovechado por Rusia"
Tanto Robles como el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro López Calderón, han aprovechado su intervención ante la Asamblea Parlamentaria de la OTAN que se reúne en Madrid para poner en foco en la situación del Sahel.
España ya hizo fuerza el pasado mes de junio para lograr que la importancia del flanco sur de la Alianza quedara reflejada en el Concepto Estratégico que salió de la Cumbre celebrada en Madrid, que recogió la necesidad de ofrecer una visión de seguridad y defensa de "360 grados".
Este sábado, Robles ha alertado de que Rusia "está encontrando un perfecto campo de extensión" en África, ya sea directamente a través de su Ejército o mediante la compañía privada Wagner. "Cualquier vacío que deje Europa o la OTAN en África está siendo perfectamente aprovechado por Rusia", ha avisado.
"Rusia está invadiendo Ucrania, pero se está extendiendo en África y de eso todos tenemos que ser conscientes", ha insistido ante representantes de los 30 parlamentos de los países aliados, así como otros tantos de otras naciones asociadas.
También el JEMAD ha incidido en que África se ha convertido en un ámbito de "competición geoestratégica". Y ha compartido que la creciente influencia rusa en la zona está aumentando su "desestabilización" y reforzando que los países africanos estén dominados por sistemas políticos basados en golpes de Estado; además de la expansión del terrorismo y aumento de otras actividades delictivas como el tráfico de personas o de armas.
"La visión de nuestro Gobierno es intentar evitar esos huecos que, una vez que son dejados, son penetrados y asumidos por estas fuerzas", ha dicho en alusión a Rusia, que ha recordado que además se hace con el control de la explotación de los recursos naturales de estos países.
Este llamamiento llega coincidiendo con el repliegue de la misión militar de la Unión Europea en Malí, que se encuentra en "suspendida" desde hace meses y reducirá su presencia a un máximo de 300 militares antes de final de año.
España por el momento ha defendido la necesidad de mantener presencia en Malí y mantiene actualmente un despliegue de 360 efectivos --el mayor de la misión--, mientras que otros países van anunciando su retirada.
Robles ha aprovechado su intervención ante los parlamentarios de la OTAN para recordar el "fracaso" de la retirada de Afganistán tras 20 años de presencia en el país y lo ha puesto como ejemplo de la necesidad de contribuir al desarrollo del país más allá de la presencia militar.
La ministra ha llamado a "aprender lecciones" de Afganistán, donde ha subrayado que, después de 20 años de presencia de la OTAN, las mujeres y niñas se encuentran en muy mala situación "sin acceso a educación o determinados puestos de trabajo".
"Esto nos tiene que llevar a hacer plantear nuestras visiones y a hacer ver que presencia militar es importante pero también crear escenarios para que un país pueda desarrollarse con arreglo a los valores y principios democráticos que la OTAN desarrolla", ha sostenido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna