Lunes, 18 de agosto de 2025
"hay realidades que son muy diversas"
Escuelas concertadas y privadas piden a Educación protocolos "claros" y flexibilidad ante la vuelta a clase
"Queremos una vuelta a las clases segura. Hemos pedido que haya protocolos claros en cuestiones sanitarias, sobre todo pensando en la vuelta a clase en septiembre", ha señalado a Europa Press el presidente de CECE, Alfonso Aguiló.
En este sentido, las organizaciones del sector de la concertada cree que "debe haber flexibilidad" en cómo poder adoptar esas medidas en cada centro y en cada etapa porque, según ha apuntado Aguiló, "hay realidades que son muy diversas".
En referencia a la LOMLOE, CECE ha pedido "una serie de modificaciones" en la ley que permitan que "haya un consenso suficiente" y que se llegue a una norma que "pueda durar varias legislaturas".
"Hemos insistido en nuestra posición en cuanto a la demanda social, la educación especial, asignatura de religión, etc. Nuestra posición es muy similar al resto de las instituciones que representan al sector", ha manifestado Aguiló.
El presidente de CECE ha asegurado que la ministra de Educación "se ha mostrado muy receptiva". "Hemos insistido en que debe haber modificaciones claras en determinados puntos del proyecto porque con la redacción actual estaremos claramente en contra", ha precisado.
Para Aguiló, España "merece un debate tranquilo" sobre educación, una ley "duradera", un "gran acuerdo que deje de lado las disputas partidistas" y que "responda con generosidad a los enormes desafíos que se avecinan".
Por su parte, el presidente de Escuelas Católicas, José María Alvira, ha explicado a Europa Press que la reunión con Celaá ha sido "en un tono amable y cordial, como es habitual".
En ella, han hablado sobre la importancia de "hacer caso a las recomendaciones de Sanidad". "Vamos a ir viendo qué medidas tomamos en nuestros centros teniendo en cuenta esas recomendaciones, estaoms de acuerdo todos en que vamos a esperar a las indicaciones de Sanidad, teniendo en cuenta que cada comunidad autónoma lo tramitará de forma diferente", ha precisado.
El presidente de Escuelas Católicas también le ha trasladado a la ministra su "preocupación" por el contenido de la nueva ley de educación, ya que, a su juicio, "estaría bien que hubiera un consenso básico". "A ver qué pasa con las enmiendas que se presenten en la tramitación", ha comentado.
En concreto, Alvira ha mostrado su "preocupación o desagrado por las prisas" en la tramitación de la ley, aunque desde Educación le han respondido que "no hay tantas prisas, que es el cauce normal".
"Nos parece que, al menos mientras dure el estado de alarma, no nos parecería oportuno el tramitar la ley", ha apuntado el presidente de Escuelas Católicas, destacando que no están de acuerdo con las afirmaciones de Educación al "no ver que haya urgencia" y que les "parece normal" la tramitación de la ley.
Por ello, le han solicitado a la responsable de Educación que, "en la medida de lo posible", esperen a un estado de normalidad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna