Lunes, 04 de agosto de 2025
Erkoreka defiende que el Constitucional puede decidir "a tiempo"
Erkoreka dice que si el TC no decide "a tiempo" sobre Sortu se podría cuestionar "la legitimidad de todo el sistema"
El portavoz del PNV en el Congreso de los diputados, Josu Erkoreka, ha advertido de que, si el Tribunal Constitucional no falla sobre Sortu antes de que se cierre el plazo para que puedan participar en las elecciones, sería "una gravedad política que podría poner en cuestión la legitimidad de todo el sistema".
En un artículo de opinión publicado en el diario Deia, recogido por Europa Press, Erkoreka defiende que el Constitucional puede decidir "a tiempo" sobre la legalidad de Sortu antes de que se cierre el 18 de abril el plazo para la inscripción de las candidaturas electorales, porque, como ocurrió en un trámite del Plan Ibarretxe en Las Cortes, "si se quiere, se puede".
"No sería de recibo que, en un punto tan esencial para la credibilidad del sistema electoral y, por ende, de todo el edificio democrático, el Tribunal Constitucional -o el Gobierno- se aferrasen tácticamente a los plazos legales para justificar una sentencia tardía. Tanto aquél como éste están moralmente obligados a facilitar un pronunciamiento sobre el fondo del asunto que llegue a tiempo", subraya.
El portavoz jeltzale en el Congreso reconoce que "el margen de tiempo del que se dispone es muy estrecho", en este caso, y que, "si se agotan todos los plazos previstos en la ley para la tramitación de este tipo de recursos, sería imposible llegar a tiempo".
Sin embargo, recuerda que, en el conocido como Plan Ibarretxe, tras su aprobación por mayoría absoluta el 30 de diciembre de 2004 en el Parlamento vasco, esta Cámara acordó que su defensa ante el Congreso corriera a cargo del propio lehendakari, Juan José Ibarretxe.
La Mesa del Congreso de los Diputados calificó el documento y acordó su tramitación con arreglo al procedimiento establecido en el Reglamento de la Cámara el l9 de enero. En este punto, el PNV recurrió este acuerdo de la Mesa porque permitía la tramitación del Plan Ibarretxe "sin debatirlo".
EN CUATRO DÍAS
Ante la negativa de la Mesa a esta opción, el 25 de enero, varios diputados nacionalistas presentaron un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional el 27 de enero, que obtuvo respuesta de este tribunal tan sólo cuatro días después, el 31 de enero, víspera del día en que se había convocado el trámite de la toma en consideración. "Su fallo no fue favorable a nuestras pretensiones, pero ésa es ya harina de otro costal. Lo que hoy quería dejar patente es que, si se quiere, se puede. Y creo que lo he acreditado. Hasta el 18 de abril contamos con días suficientes como para que los promotores de Sortu interpongan su recurso, el Gobierno conteste a la demanda y el Tribunal Constitucional emita su veredicto. Repito: si se quiere, se puede", remarca.
Para Erkoreka, "en este caso, no sólo se puede, si se quiere, sino que, además, conviene", una vez que "como nunca antes" en casos relacionados con la aplicación de la Ley de Partidos, el Tribunal Supremo "se ha divido casi por la mitad", lo que pone de manifiesto que "la posición favorable a la inscripción de Sortu en el Registro de Partidos no es una humorada risible sino una tesis que cuenta con sólidos fundamentos jurídicos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna