Viernes, 18 de julio de 2025

Siria condena la incursión turca y advierte de que las operaciones antiterroristas se coordinan con Damasco

Erdogan cree que Washington no tiene "excusa alguna" para retener al clérigo Gulen e impedir su extradición

Erdogan ha indicado que las autoridades de Turquía continuarán enviando documentos a Estados Unidos para propiciar el regreso de Gulen, antiguo aliado de Erdogan que vive desde 1999 en el exilio para evitar la persecución por parte de las autoridades del país.

El presidente turco ha querido destacar la existente relación política entre Turquía y Estados Unidos, que constituyen aliados estratégicos en la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico en Siria e Irak, y ha señalado que retener a Gulen, al que acusa de estar detrás del intento de golpe de Estado que tuvo lugar el 15 de julio en el país, no beneficia a Estados Unidos.

"Le diré que tiene a un líder del FETO (Organización Terrorista de Fetulá)", ha aseverado Erdogan. "Si un país quiere extraditar a un criminal que se encuentra en tu territorio no tienes ningún derecho a enfrentarte a esa decisión", ha zanjado.

Washington, por su parte, ha reiterado que necesita pruebas claras para extraditar a Gulen. La retención del clérigo y la percepción de que ha habido una lenta respuesta por parte de la comunidad internacional ante el intento de golpe de Estado ha provocado tensiones entre Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea.

El Departamento de Estado estadounidense ha confirmado que los documentos presentados por Ankara constituyen una solicitud oficial de extradición para Gulen, aunque ha afirmado que ésta no se encuentra relacionada con la intentona golpista.

Después de la intentona golpista, el Gobierno ha puesto en marcha una serie de medidas para limpiar las instituciones de presuntos golpistas y adeptos al movimiento de Gulen, el Hizmet (Servicio), algo que ha afectado hasta la fecha a unas 50.000 personas.

Siria condena la incursión turca y advierte de

que las operaciones antiterroristas se

coordinan con Damasco

El Ministerio de Exteriores sirio ha condenado la incursión militar de Turquía contra el grupo terrorista Estado Islámico en una localidad próxima a su frontera, apoyada por la coalición liderada por Estados Unidos, calificándola de violación de su soberanía, según ha informado la televisión estatal siria.

El Ministerio ha añaladido que cualquier operación antiterrorista dentro de sus fronteras tiene que llevarse a cabo en coordinación con Damasco y ha acusado a Ankara de lanzar la incursión para reemplazar a Estado Islámico con "otros grupos terroristas", en referencia a los rebeldes sirios.

Fuerzas del Ejército Libre Sirio (ELS) respaldadas por Turquía han entrado este miércoles en territorio sirio cerca de la localidad de Jarablus, situada en la frontera y controladas por el grupo terrorista Estado Islámico, según ha anunciado el comandante de las fuerzas a Reuters.

Según la televisión turca TRT Haber, los rebeldes sirios se encuentran ya a punto de llegar a la localidad de Keklice, en los alrededores de Jarablus, y unos 3 kilómetros dentro del territorio sirio.

Por otra parte, fuentes militares han informado de que tanques turcos también han entrado en Siria. Las fuerzas especiales turcas, respaldadas por aviones de Turquía y la coalición liderada por Estados Unidos, han lanzado una operación al amanecer en el norte de Siria para expulsar a Estado Islámico de la zona fronteriza.

Según fuentes militares citadas por Anatolia, el Ejército turco ha atacado un total de 63 objetivos en el norte de Siria en el marco de la operación. En concreto, la Fuerza Aérea ha golpeado directamente once de los doce objetivos con precisión en Jarablus, Alepo y la localidad cercana de Kaklijah.

Las fuentes han explicado que la operación, bautizada 'Escudo del Eufrates', busca limpiar la zona fronteriza de Turquía de gupos terroristas, reforzar la seguridad en la frontera y apoyar la integridad territorial de Siria.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo