Martes, 29 de julio de 2025

Un poco de sensatez en medio de tanto desmán

ERC, fuera de la Comisión de Secretos Oficiales en el Congreso

  El Grupo Mixto ha quedado fuera al consumarse el veto del PP a la candidatura del portavoz de Esquerra Republicana, Alfred Bosch; se necesitaban 210 votos y se ha quedado en 132 (algunas minorías y parte del PSOE).

   El PP justificó el veto en que la cercanía de ERC a Amaiur, la coalición que integra a la izquierda abertzale heredera de Batasuna, no da garantías sobre el tratamiento que podría dar a la "información sensible para el Estado" que se trata en la conocida como "Comisión de Secretos Oficiales".  

  Así, durante esta X Legislatura la comisión que analiza la información calificada como secreta estará compuesta por Alfonso Alonso (PP), Soraya Rodríguez (PSOE), Josep Antoni Duran i Lleida (CiU), Cayo Lara (IU), Rosa Díez (UPyD) y Josu Erkoreka (PNV).

PSOE Y PNV, LOS MÁS VOTADOS

   Los representantes del PSOE y del PNV fueron los más respaldados en la votación de este jueves, que fue secreta y mediante papeleta en urna. Ambos sumaron 309 votos cada uno, el tercero con más apoyo fue el representante de CiU, con 308, seguido del portavoz "popular" que logró 302 sufragios. Por debajo de los 300 se quedaron Rosa Díez, con 290, y Cayo Lara con 289. Además, se registraron tres votos nulos.  

  La negativa de los 185 diputados del Grupo Popular fueron claves para que Bosch sólo sumase 132 votos, procedentes en buena medida del PSOE, IU-ICV-CHA, CiU y PNV. Eso sí, la formación independentista tampoco recabó el respaldo de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ni de Unión del Pueblo Navarro. "Aquí todos los grupos han hecho lo que les da la gana", resumió el nacionalista Josep Antoni Duran i Lleida, quien no ve justo que se carguen las tintas sobre el PP.  

  Antes de la votación, Bosch había subido a la tribuna para acusar al PP de dar un "golpe al funcionamiento parlamentario" al excluirle de la Comisión de Gastos Reservados, una crítica a la que el portavoz adjunto del Grupo Popular, Rafael Hernando, replicó reafirmándose en su decisión y recalcando que el discurso de Bosch confirmaba las dudas sobre su idoneidad para manejar información sensible para el Estado.

MAL PRINCIPIO, DICE LEIRE PAJÍN   

 La actitud del PP también fue censurada desde el grupo de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y, aunque nadie del PSOE intervino en el debate, la exministra Leire Pajín ha utilizado su cuenta de Twitter para avisar de que la actitud del PP de dejar al Mixto fuera de la comisión constituye un "mal principio democrático".   

 Tras la derrota, el Grupo Mixto intentó a través de su portavoz adjunto, Francisco Jorquera, del BNG, que se produjera una nueva votación y ofreció como candidato alternativo a Joan Tardà, también diputado de ERC.  

  El presidente del Congreso, Jesús Posada, aseguró que repetir la votación en la misma sesión plenaria no cambiaría el resultado, pero se mostró abierto a repetirla en el futuro porque, según explicó, todo el mundo desea que el Mixto tenga hueco en la Comisión de Gastos Reservados.   

 Respecto a esa futura votación, fuentes "populares" han dejado claro que el grupo mayoritario se opondrá en la Junta de Portavoces a  que este asunto se vote en Plenos sucesivos y que sólo dará vía libre a que se incluya una nueva votación en el orden del día si el Grupo Mixto propone un candidato alternativo que no sea ni de ERC ni de Amaiur.

CON TARDÀ, HASTA EL INFINITO   

 Ya fuera del hemiciclo, en rueda de prensa, Jorquera confirmó que el Mixto volverá a proponer la candidatura de Tardà y que no aceptará "chantajes" del PP, al que volvió a reprochar su "prepotencia" acusándole de pretender imponer al representante del Mixto en la "comisión de secretos" sin respetar la "pluralidad" de la Cámara salida de las urnas.  

  Jorquera compareció acompañado de Tardà y Bosch (ERC), así como del portavoz de Amaiur, Mikel Xabier Errekondo, y del diputado de Compromís, Joan Baldoví. CC-NC, Geroa Bai y Foro Asturias no estaban en el Congreso pero apoyan la reivindicación.  

  No obstante, y aunque nadie dentro del Grupo Mixto puso pegas en su momento a la candidatura inicial de Bosch, el diputado de UPN, Carlos Salvador (el preferido por el PP), ya ha avanzado a sus compañeros sus dudas sobre la conveniencia de insistir con ERC con la candidatura alternativa de Tardà.   

 Los independentistas catalanes tuvieron presencia en la llamada comisión de secretos oficiales cuando contaban con grupo parlamentario propio (2004-2008), primero Joan Puigcercós y después el valenciano Agustí Cerdà. 

   Mientras el tema no se resuelva, el Grupo Mixto se quedará al margen de la comisión que se encarga de controlar al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el uso de los fondos reservados y se retorna así a la situación anterior a 2004. Hasta entonces los partidos mayoritarios no lo aceptaban para evitar la presencia de Herri Batasuna, durante los años en los que se presentaba a las elecciones y conseguía escaños.  

  En la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, el PSOE cambió esa costumbre y permitió la  entrada en esa comisión al diputado del BNG, Francisco Jorquera, quien fue renovado en 2008.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo