Viernes, 15 de agosto de 2025

El rey destaca la "maestría" de Matute "para convertir la dura realidad en hermosas palabras"

Entrega del Premio Cervantes 2011

  Según el monarca, la "excelencia literaria" de Ana María Matute y su "deslumbrante universo imaginativo" la han convertido "en una de las más grandes y singulares escritoras" de nuestro tiempo, aunando "talento, fortaleza y coraje" en su trayectoria artística y vital.

    "La creación literaria de nuestra premiada está íntimamente ligada a una trayectoria vital que la llevó a conocer y sentir España en toda su hondura, riqueza y diversidad, desde las grandes ciudades hasta los pueblos más recónditos. La tragedia de nuestra Guerra Civil dejó una huella imborrable en su alma infantil y juvenil. Una marca que, de alguna manera, ha quedado grabada en gran parte de su producción moldeada desde el prisma de la niñez", ha subrayado.   

 En su opinión, los numerosos títulos de su obra literaria "dan fe de su amor por la musicalidad del lenguaje al jugar con el ritmo de las palabras y con la entonación". "Nos muestra así", ha añadido, "una técnica depurada y excelente que únicamente pertenece a los mejores maestros".    

  En su repaso de la vida y la obra de la autora, el rey también ha destacado las concomitancias de Ana María Matute con Miguel de Cervantes. "Ayer lo dije y hoy lo quiero repetir: toda su obra tiene un inconfundible sello cervantino", ha indicado.    Asimismo, el rey ha recordado al poeta recientemente fallecido Gonzalo Rojas, que recibió el Premio Cervantes en el año 2004. "Lamentablemente hoy nos duele la triste noticia del fallecimiento de Gonzalo Rojas que, en este mismo lugar, hizo un encendido elogio de la palabra. Con Cervantes, decía, "el ojo ganó en prodigio y la palabra ensanchó su ser".  

 TODOS LOS ELOGIOS  

  Por su parte, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha evocado durante su intervención la niñez de la Premio Cervantes 2010 a la que no ha dejado de reiterar continuos elogios. Así, la ministra ha calificado a Matute de "valiente", "intrépida", "audaz", "sabia", "excesiva" y "seductora".   

 En su discurso, ha recordado que hay quienes "han intentado hacerla pequeña, hacernos creer que una mujer que escribe sobre la infancia es una mujer, de algún modo, infantil, y que no vuelve más que a las tareas propias de su sexo y condición". Pero a la vez ha aclarado que lo que Matute pretende "hacer visible" es "la incomunicación, la soledad, el amor y el odio entre hermanos, la crueldad, la desigualdad".    González-Sinde se ha hecho eco de las propias palabras de Ana María Matute al recordar que "lo intangible es lo que nos mantiene vivos en la adversidad. Y lo que vale la pena ser contado".   

 "La levedad, la ligereza deseadas como contrapeso a la privación sufrida en el día a día, hacen del narrar el primer recurso para abandonar la barbarie, nos enseña Matute", ha dicho la ministra. Y, en palabras de la propia escritora suscritas también por ella: "Sin escribir no soy nada, no valgo nada, no soy yo. Si escribo soy yo. Si alguien te lee, tu vives un poco todavía".   

Asimismo, la ministra de Cultura se ha referido a la "fantasía y la imaginación", "a la dimensión espiritual de lo material" como campos en los que Matute es "experta", a la vez que ha reconocido que existen "pocas aventuras literarias con las que no se atreva".

   No ha olvidado González-Sinde hacer mención a "la infancia partida" por la Guerra Civil que le tocó vivir a Ana María Matute, a pesar de lo cual ha señalado que la escritora catalana "hace que cualquier tiempo o espacio que ella elija contar, por antiguo que sea, parezca excelente".   

 Su amor por el dibujo e incluso su capacidad para ser "enorme generadora de empleo": "¿cuántos libreros habrán pagado el alquiler de su local gracias a la Matute?", se ha preguntado, han puesto punto final a su intervención en la que no ha dudado en afirmar que "este país tiene futuro y ese futuro pasa por la cultura".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo