Jueves, 07 de agosto de 2025
Afortunadamente sigue vigente el interes por una conexion moderna con FRncia a traves de Aragon
En una proposición no de ley en las Cortes IU reclama al Gobierno de Aragón que paralice su apuesta por la TCP y abogue por la reapertura del Canfranc
Una reivindicación que el grupo parlamentario de IU Aragón ha plasmado en una Proposición no de Ley para su debate y votación en el Pleno de las Cortes y en la que reclama paralizar la apuesta por la Travesía Central de los Pirineos (TCP).
"Exigimos paralizar la apuesta por esta infraestructura por considerar que las dudas existentes en este proyecto en materia de apoyo político europeo, económico, medioambientales, de utilidad y de rechazo social en las zonas de montaña, su apuesta actual sólo genera mayores distracciones en los esfuerzos políticos, técnicos, de dinero público y de tiempo que se tendrían que destinar a la puesta en marcha del Canfranc", explica el portavoz de Obras Públicas y Transportes de IU en las Cortes, Miguel Aso.
Para hacer que esta propuesta sea una realidad, IU Aragón propone en esta iniciativa que el Gobierno autónomo promueva con el del Estado y con el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de un acuerdo de colaboración mutua entre administraciones, que la actividad logística de la ciudad de Zaragoza tenga conexión ferroviaria directa con los corredores Atlántico y Mediterráneo, "disponiendo tal conexión idénticos criterios técnicos que ambos corredores, lo que permitiría una conexión rápida y eficaz con Europa".
Para Miguel Aso, es "necesaria y urgente" la apuesta decidida del Ejecutivo aragonés por la reapertura del Canfranc. A su entender, "la ofensiva política y económica por parte del Gobierno de Aragón en relación a TCP ha sido intensa y, sin duda, mucho más importante que la de la reapertura del Canfranc".
"Sin embargo, la TCP hoy no es más que una idea cara sobre una gran infraestructura ferroviaria de transporte de mercancías entre España y Francia, una idea que en partidas económicas consignadas a la Fundación Transpirenaica, para estudios, ha rondando el millón de euros entre 2012 y 2013, en su mayoría destinados a la TCP, mientras que el Canfranc sigue esperando inversiones reales que generarían empleo en la zona de manera inmediata y permitiría abrir la conexión en un breve espacio de tiempo", insiste.
NO HAY PROYECTO DEFINIDO
Aso considera que "la TCP no es más que una apuesta de la que no hay siquiera un trayecto y mucho menos un proyecto definido que permita evaluarla, conocer el impacto social y medioambiental que sobre el terreno pueda tener y por tanto el coste de la misma".
El diputado de IU recuerda además "el continuo rechazo de Bruselas a considerar como prioritaria esta infraestructura, reitera su más que posible impacto ambiental en una zona de extremo valor medioambiental y el más que seguro coste inversor del que se dice por técnicos, sólo el túnel al menos duplicaría el presupuesto actual del Gobierno aragonés, así como las reticencias de Francia sobre este tipo de grandes infraestructuras por el Pirineo y el aumento en el número de voces que se alzan en contra de la TCP, comenzando por los habitantes de la montaña".
"Y mientras todo esto sucede, la reapertura del Canfranc, la infraestructura posible en el corto plazo, de gran consenso social, de reducido impacto ambiental, muchísimo más económica en comparación con la TCP, que resuelve más que sobradamente las necesidades de viajeros y de exportación de Aragón con Francia y Europa y que, incluso, serviría una vez saturada por su uso para evaluar la necesidad de otras infraestructuras como la TCP, sigue sin el suficiente impulso inversor ni tiene el mismo impulso político por parte de nuestras administraciones", lamenta Aso.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna