Miercoles, 30 de julio de 2025

Noticia sin confirmar

En una lejana comunidad autónoma

Al parecer un grupo de distinguidos peluqueros de C han estado preparando un memorándum detallado para pedir formalmente que en C se pueda conseguir el título de Grado en Peluquería.

En la exposición de motivos aducen que si en el pasado los barberos se convirtieron en cirujanos y más recientemente los profesores de gimnasia en Licenciados en Deporte y, por su parte, los cocineros tienen un Centro Universitario en el País vasco, no entienden por qué los peluqueros han de sufrir el agravio comparativo de que su titulación no tenga un nivel universitario.

Comprendiendo que el profesorado podría ser un problema, han propuesto un Plan de estudios que no requiere traer universitarios de fuera. Así, algún químico podría revelar los componentes de los tintes, los suavizantes, las espumas etc. Un historiador podría enseñar la evolución del peinado a lo largo del tiempo. Un sociólogo, sin duda, podría explicar la relación entre peinado y la forma de situarse en la sociedad. Un psicólogo quizás pudiera mostrar las distintas ansiedades que generan la falta o el exceso de pilosidad, etc.

Otras asignaturas propuestas son: estructura del pelo; implante, trasplante y calvicie; alimentación y salud capilar; trenza, cola de caballo y moño; etc.

El proyecto detalla incluso algunas asignaturas optativas como los calvos en el cine o el peinado en la pintura, por citar dos ejemplos.

El memorándum incluye la propuesta de que los futuros graduados puedan impartir algunas horas en la enseñanza secundaria y el bachillerato. Algo semejante a las clases teóricas del deporte. En principio podrían darlas en inglés, para favorecer la transversalidad, pero eso sí, solo la podrían dar los nativos españoles (aunque se valoraría alguna estancia en Londres o haber estado empleado en la industria turística de la costa mediterránea).

Al llegar la noticia a la comunidad universitaria, solamente un Profesor de cierta edad murmuró alguna cosa sobre la degradación de la universidad.


Comentarios

Por JMG 2014-06-09 15:47:56

Lo mejor del artículo es que nos hace ver como nos morimos discretamente, tan discretamente que esa frase que se ha dicho tan repetidamente de que "no pasa nada", no es verdad. Han conseguido que España vaya desapareciendo sin que nos demos cuenta. Por cierto, el matrimonio por la Iglesia del Príncipe es válido o respondía a una discreta forma de acceder a la monarquía?.


Por Visor 2014-06-03 11:02:50

Claro que respetamos y mucho la profesión de peluquero así que voy a usarla como ejemplo: si uno tiene vocación de peluquero pero emprende la de medicina sin tener vocación para ello puede darse este resultado publicado estos días: Treinta sociedades médicas catalanas pisotean el juramento hipocrático y apoyan la actual ley del aborto. ¿Tirar la toalla?. Pienso que no: ...algún día la razón vengara...


Por Cabezota 2014-05-31 23:52:21

Interesante y muy necesaria titulación pues los futuros titulados tendrán como principal objetivo mejorar las cabezas de los ciudadanos, cosa evidentemente necesaria, quizá empezando por la mía. Claro que parece que el programa apunta a una mejora exterior por lo que quedaría algo corto y abre la posibilidad de completarlo o por qué no, hacer una titulación más, puestos a ello, que fuese dirigida a mejorar el interior de esa cabeza. Ahora que lo pienso bien, resulta que esa segunda posibilidad o complemento ya existe y es la primordial de toda universidad pero, a juzgar por la pobre posición en el ranking, parece que la española no está precisamente cerca de cumplir esa prioridad.


Por Visor 2014-05-31 14:00:05

Ni tanto ni tan calvo. Ni el, a mi parecer, nivel de exigencia que postulaba Severo Ochoa, ni: un título, y ya, para este tripitidor por curso que con su constancia tanto se merece.


Por MIRANDA 2014-05-31 13:34:56

La vulgarización de la universidad es síntoma de su decadencia


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo