Jueves, 21 de agosto de 2025
Una visión del mundo del deporte
En torno al dopaje
Podíamos decir que la irregularidad o por decirlo en lenguaje corriente el hacer trampas es consustancial al deporte; véanse sino el gran número de faltas cometidas en los deportes donde hay contacto entre los contendientes: futbol, baloncesto, balonmano etc., incluso en las carreras pedestres suelen abundar empujones y codazos.
En el ciclismo primitivo por ejemplo era frecuente ver a corredores coger el tren, irregularidad atajada mediante el establecimiento en ciertos puntos de controles de firma, esta medida sin embargo originó una nueva trampa: el primero en llegar firmaba y rompía el lápiz para impedir la firma de los siguientes.
Todo ello sin entrar a analizar las maniobras de tipo político o administrativo llevadas a cabo en los despachos correspondientes y sin olvidarnos, por supuesto, de los arbitrajes controvertidos.
La ingestión de productos estimulantes sino son tomados por todos los participantes en una competición se puede considerar como un elemento de distorsión del resultado de la misma, igual que lo puede alterar ser remolcado por un coche. Si ello es así por qué el remolcado es un tramposo merecedor de una sanción y el otro un individuo nefando, incluso un delincuente al que además se le intenta someter a un escarnio mediático.
En determinados espectáculos si algún interviniente se encuentra indispuesto debe tomar los remedios oportunos para intentar estar en disposición de actuar y si no lo hiciese se consideraría una falta de profesionalidad. Nadie dice que recurriendo a fármacos curativos o reparadores perjudica al posible sustituto o que mantiene un nivel en su cachet de una manera artificial.
Todas estas consideraciones vienen a nuestra mente como consecuencia del siempre manido tema del dopaje en el ciclismo. Se puede admitir el análisis efectuado al corredor al final de una carera o de cada etapa, pero nada más, fuera de la competición el ciclista es un ciudadano más pero no es un siervo de la gleba ni de ningún estado ya que este último se convertiría automáticamente en una tiranía, mucho menos de un organismo por muy internacional que sea como la U.C.I.
Dicho todo esto es preciso reconocer la culpabilidad de los propios ciclistas. Nunca debieron tolerar la finalización del Tour de 1998, ganado por Pantani, debían haberse retirado todos, crear una asociación internacional de ciclistas que pactase directamente con los organizadores de carreras y si preciso fuera haber boicoteado el Tour hasta convertirlo en una carrera de tercer nivel
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna