Miercoles, 30 de julio de 2025
Para evitar que se repita el "fracaso" de estos años "y evitar que Asturias continúe olvidada,
En sus programas Foro reprocha a PP y a PSOE que no se comprometan a mantener los fondos mineros pendientes con Asturias
Para evitar que se repita el "fracaso" de estos años "y evitar que Asturias continúe olvidada, marginada y discriminada por el gobierno que salga de las urnas"
"Asturias hizo el sacrificio y durante estos años se perdieron 10.000 empleos en la minería del carbón. Por eso en FORO no admitiremos que nadie puede venir ahora a discutir la legitimidad de nuestro derecho a recibir los Fondos Mineros que nos corresponden", ha dicho Cascos, según ha informado el partido.
Ha añadido que el anterior gobierno asturiano presidido por el socialista Vicente Álvarez Areces siempre trató de apartar a los sindicatos, suplantarlos, y usar los fondos del Plan "como tapadera de su negativa política inversora para crear alternativas en estas comarcas".
En estos momentos, sostiene, el Principado aún tiene pendiente de recibir del Gobierno 75 millones de euros de convenios en ejecución, y otros 136 millones de euros asignados a Asturias pendiente de formalización administrativa correspondientes al primer Plan de la Minería 1998-2005. En total, 211 millones de euros.
Del segundo Plan de la Minería 2006-2012, el Principado tiene pendiente de recibir del Gobierno 217 millones de euros de convenios en ejecución, y otros 330 millones de euros asignados a Asturias pendiente de formalización administrativa. En total 547 millones de euros.
Es decir, según Cascos el Gobierno de España tiene en estos momentos con el Principado de Asturias compromisos de pago pendientes del primer y segundo Plan de la Minería, en diferentes situaciones administrativas, por un importe total de 758 millones de euros.
NIEMEYER
También en Cangas del Narcea, el candidato al Senado José Luis Magro ha señalado en su intervención en el mitin de Cangas del Narcea que "el verdadero defensor del Niemeyer es el Gobierno del Señor Álvarez-Cascos al acomodar su acción de Gobierno al modelo jurídico de Fundación que establecían los estatutos y eliminar de raíz el "panzudo chiringuito que estaban montando unos pocos a costa del dinero de todos los contribuyentes"".
Después de señalar que "el Niemeyer es una gozosa realidad gracias al esfuerzo de un reducido grupo de personas y de tres instituciones ,Gobierno del Principado, Autoridad Portuaria de Avilés y Ayuntamiento de Avilés,", el candidato al Senado enumeró cronológicamente uno a uno los hechos que se han ido sucediendo.
SOSTRES
Por su parte, el candidato número uno al Congreso de los Diputados, Enrique Álvarez Sostres, se ha referido en un mitin pronunciado en la Casa de la Cultura de Lugones a las políticas de bienestar social y ha señalado esta tarde que "el impulso a la política de igualdad y violencia de género, que con todas las alharacas de Bibianas y demás, hemos descendido 7 puntos en el ranking de igualdad en este tema".
En el acto también participaron el candidato número tres al Congreso Manuel Busto y la candidata al Senado Patricia Diez Isla. Sostres se refirió también las políticas de apoyo a la familia, y subrayó que estas "suponen una cobertura del estado de menos del 1% del PIB, que para que nos demos cuenta significa que para tener los apoyos que da Alemania a la familia con 2 hijos, aquí se necesitaría tener 12".
Sostres ha dicho que su objetivo es el "mantenimiento firme del apoyo a los pensionistas y a su poder adquisitivo". Por último, Sostres también se refirió a las políticas de mantenimiento de la sostenibilidad del sistema sanitario y de su calidad. El candidato asegura que Foro "apoyará políticas de uniformidad en el Estado español, como el calendario vacunal único y aplicando políticas que todas ellas giran sobre nuestro programa. Son políticas de servicio al ciudadano asturiano".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna