Domingo, 27 de julio de 2025

siguen surgiendo los desatinos del PSOE

En el Musel Menéndez achaca la subida de tasas del 30% a la situación "insostenible" heredada de la dirección anterior

   Menéndez ha apuntado a tres causas: Que la obra de ampliación se llevó a cabo en base a un estudio "totalmente falso"  al prever un movimiento de más de 30 millones de toneladas de graneles sólidos cuando en la actualidad no se sobrepasan los 10 millones; los sobrecostes de más de 260 millones de euros; y el que los anteriores gestores de El Musel, pese al endeudamiento progresivo del puerto, no modificaron las tasas al alza durante los últimos 10 años, algo que hubiera posibilitado equilibrar las cuentas.

   Todo ello ha provocado, a su juicio,  la decisión del Ministerio de Fomento de establecer unos coeficientes correctores para la APG de 1,3 (subida del 30 por ciento), según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012 (PGE 2012), recogidos en el art. 78, que pueden consultarse en el siguiente enlace: (http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/Presup/PGE2012Proyecto/MaestroDocumentos/PGE-ROM/doc/1/1/2/6/N_12_A_R_1_2_14_1.PDF).  

  En este sentido, el presidente portuario estaba negociando con Puertos del Estado que la subida no fuera superior al 10 por ciento. Con el aumento acordado en los Presupuestos Generales del Estado, las tasas de buque, mercancía y pasaje suben un 30 por ciento, mientras que en el caso del Puerto de Avilés el incremento es de un 20 por ciento, y de un 10 en el caso del pasaje.  

  Situación similar a la de Gijón es la del Puerto de La Coruña, donde suben un 30 por ciento las dos primeras tasas y un 20 por ciento la segunda. Sin embargo, en el caso de Bilbao el coeficiente es 1, mientras que en el del Ferrol, otro de los competidores de Gijón, es de 1,10 el de buque, el de mercancía 1,03 y el de pasaje 0,92.

   Asimismo, ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) anuló, mediante sentencia 195/2012, el Decreto 118/2010 del Principado de Asturias -del anterior Gobierno regional socialista-, regulador de la composición de los Consejos de Administración de las  Autoridades Portuarias de Gijón y de Avilés. Este fallo, que aún no es firme, hizo que se anulará la última convocatoria del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón, previsto para el pasado día 26.  

  En este sentido, ante la posibilidad de que pudieran impugnarse o declararse nulos las decisiones delos Consejos de Administración de las Autoridades  Portuarias de Gijón y de Avilés, se había decidido posponer la celebración del Consejo de Administración en espera, durante esta semana, del informe que a petición de Puertos del Estado emitieran sus servicios jurídicos. Al no haberse recibido el citado informe de  Puertos del Estado, procede pues la cancelación de la convocatoria del Consejo de la Autoridad Portuaria de Gijón.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo