Jueves, 21 de agosto de 2025
Reseña del libro
Los frutos de los árboles crecidos en silencio.
Este libro, entiendo, es recopilatorio de breves poemas que el autor, simbólicamente, llama frutos; no están sujetos a rima asonante, o, consonante, de tantas o cuantas sílabas; o, de pie quebrado, a veces sí.
El autor estructura su libro, de escasas cien páginas, en cuatro apartados; en el primero, que titula: Frutos verdes; con lenguaje y estilo poéticos poco frecuentes hace un canto a los elementos de la naturaleza: agua, luz, sol etc.; y emplea como elemento dinamizador y de conexión, de todos sus versos, el agua, cuyo valor vivificador, hace extensivo, al individuo, al hombre, a sus añoranzas, al dolor de la vida y a las peripecias de la juventud.
En el segundo apartado: Frutos maduros; el autor destaca la remansada prudencia y las sabias decisiones, que, sin duda, subyacen en la etapa del propio epígrafe; sus versos reflejan el alma de un poeta, que, en silencio, captan y expresan las íntimas y trascendentales vivencias de la vida adulta. Precioso es el poema que dice: Amor y amistad; interpreto, que, el poeta nos advierte de que la Amistad es un sentimiento más genuino y leal que el Amor; puesto que, éste, muchas veces, se desvanece como la niebla, cuando el día avanza.
Complejidad, oscuridad, la luz de la vida, en contraste, con la tenebrosidad de la muerte son los temas que el autor reserva para el tercer apartado: Frutos prohibidos; con versos cargados de grandes pensamientos. Además, nos habla de la vida, del amor, de la muerte; y, como nexo (de todos los poemas), de la esperanza; invitándonos a reflexionar sobre el más allá de la muerte.
Con Se ve el mar, poema con sabor a pueblo marinero; y, con esta imagen de fondo, nos habla del presente, del pasado, de los sinsabores de la vida, de los desengaños, del futuro, amplio y abierto. En efecto, los estados del mar son variables e inestables, ¡Cuántas veces!; pero... así es la vida.
En el cuarto apartado: Frutos satisfechos; el autor, con poemas más específicos, y con imágenes de la nieve en diciembre; de los dorados chopos de octubre; o, también, de los melancólicos rincones de septiembre... promueve las reflexiones sobre el amor, la vida, los desengaños y el más allá de la vida.
Añade el autor, cual corolario, y/ o, broche de oro, a los cuatro anteriores apartado, un poema específico, de 33 versos, dedicados al título del libro: Los frutos de los árboles crecidos en silencio; en los que desarrolla las ideas ya todo está preparado, los frutos están maduros, la mesa, aunque puesta, está incompleta; faltan los frutos misteriosos de los árboles crecidos en silencio.
Para finalizar; diría que se trata de un libro de breves poemas, fáciles de leer, ah!, pero con inmenso contenido, social, humano y que abre los horizontes del pensamiento.
Juan Miguel Zarandona, autor del libro, es profesor en la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, desde 1995. También es autor de la novela Españópolis (Incipit Editores).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna