Viernes, 01 de agosto de 2025

La ministra ha subrayado que el objetivo máximo de la reforma laboral será el de contribuir a crear empleo

Empresas privadas se sumarán al Inem para buscar trabajo a los parados

 La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha esbozado este martes algunas de las líneas básicas de la reforma laboral en la que el Gobierno "ya" está trabajando y que incluirá, entre otros puntos, el impulso a la intermediación del sector privado en la búsqueda de empleo.   

 Durante la toma de posesión de altos cargos del Ministerio, Báñez ha señalado que los servicios públicos de empleo (el antiguo Inem) sólo consiguen colocar al 3% de los parados, unos resultados que dijo que "no son buenos", teniendo en cuenta que España cuenta con más de cinco millones de desempleados.

Por ello, el Gobierno "pondrá todo su empeño" en que la reforma laboral refuerce la empleabilidad de los parados y, para ello, Báñez ha destacado la necesidad de que las empresas privadas puedan trabajar junto al sector público en la búsqueda de empleo "con todas las consecuencias".  

  La ministra ha subrayado que el objetivo máximo de la reforma laboral será el de contribuir a crear empleo y ha indicado que para ello se trabajará en cuatro líneas básicas: la empleabilidad ya mencionada; la estabilidad en el empleo; la formación a lo largo de toda la vida laboral, y la flexibilidad interna en las empresas para que "cuando vengan mal dadas", empresarios y trabajadores puedan adaptarse a las circunstancias del mercado y los ajustes no se produzcan vía despidos.  

  "Queremos luchar contra un mercado laboral demasiado rígido y que tiene demasiada dualidad", ha enfatizado la ministra, que ha reiterado que la idea del Gobierno es "presentar" la reforma laboral en el primer trimestre del año.

 EL MINISTERIO YA TIENE SU "EQUIPAZO".   

Báñez ha hecho estas declaraciones en presencia de los secretarios de Estado de Seguridad Social y de Empleo, Tomás Burgos y Engracia Hidalgo, respectivamente, y de los nuevos altos cargos del Ministerio que este martes han tomado posesión.  

  Así, hoy ha jurado su cargo como directora general del Servicio Público de Empleo Estatal María de los Reyes Zatarain del Valle; mientras que Rafael Antonio Barberá ha asumido la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, y Xavier Jean Braulio Thibault será el nuevo director general de Empleo.  

  También han tomado posesión de sus cargos María Eugenia Martín Mendizábal como directora General del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS); Pablo Hernández-Lahoz como secretario General Técnico del Ministerio; Marina del Corral como secretaria general de Inmigración y Emigración, y Miguel Ángel Martín como director general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas.  

  A todos ellos, Báñez les ha mostrado su "gratitud infinita" por incorporarse a su Departamento en plena crisis económica y del empleo y de todos ellos ha destacado su capacitación técnica y su capacidad de diálogo en un Ministerio que le da, precisamente, mucha importancia al diálogo.  

  En suma, un "equipazo", en palabras de la ministra, "con cinco millones de razones" para dedicar cada minuto de su trabajo a ayudar a la búsqueda de empleo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo