Miercoles, 30 de julio de 2025

De momento, elabora una "mapa" de potenciales beneficiarios

Empleo implantará en octubre un plan especial para parados de larga duración con "especial necesidad"

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha avanzado que el Gobierno prevé poner en marcha en octubre un Plan de Empleo e Impulso a la Activación con especial atención a los parados de larga duración en situación de "especial necesidad", y que de momento se encuentra trazando "mapa" entre el Estado y las comunidades autónomas para conocer el "universo" de personas a atender.

   Según ha dicho, en este momento "se está trabajando en verificar esas necesidades", cruzando datos con las comunidades autónomas y las propias estadísticas del Gobierno.

   Este plan se recoge en un documento de 21 página acordado con patronal con sindicatos, que Báñez ha presentado tras la reunión mantenida con los agentes sociales en el Palacio de la Moncloa, que ha estado presidida por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

   No obstante, los sindicatos han sustanciado de forma particular una propuesta, más concreta, en la que no ha entrado la ministra de Empleo, para establecer una ayuda adicional también desde octubre para las 500.000 familias sin ingresos con su cabeza de familia en paro, con una financiación de 2.500 millones.

   La clave radica, por tanto, en qué potenciales beneficiarios abordar. Así, Báñez ha querido dejar claro que "hay que trabajar de verdad en quien lo necesita, en las situaciones que no atiende ni en el Estado ni las comunidades autónomas". "Hay que ver el colectivo afectado y habrá recursos", ha añadido para apostillar que "los datos de los sindicatos hay que contrastarlos con el resto de interlocutores sociales y con las cifras del Gobierno".

LA PROPUESTA DEL GOBIERNO.

Báñez ha señalado, por otra parte, que el plan del Gobierno responde a que es "consciente" de que hay familias con todos sus miembros en paro, a los que "hay que acompañar hasta que vuelvan a trabajar", y ha recordado que el Ejecutivo lleva desde 2011 ampliando el sistema de protección con medidas como la ampliación del Plan Prepara hasta los 450 euros al mes.

   Concretamente, el documento señala que "las partes se comprometen a ampliar en el mes de octubre los mecanismos de protección ligados a las políticas de empleo a los parados de larga duración en situación de especial necesidad para facilitar su retorno al empleo sin perder la necesaria protección social". "Los beneficiarios deberán acreditar de forma regular su búsqueda activa de empleo, así como participar en cualesquiera acciones de inserción propuestas  por los servicios de empleo", añade.

Por su parte, el secretario general de CC.OO. ha dicho que el "universo" de las ayuda que proponen las centrales serían unas 500.000 familias sin ingresos y con el cabeza de familia en paro, que requieren una "atención prioritaria". "En un país moderno no podemos dejar a estas personas", han asegurado.

   "Esta ayuda debería ser de efectos inmediatos, en octubre, para que de forma progresiva el nivel de protección básico llegara a esas personas e ir discutiendo el establecimiento de una renta básica garantizada que complete el conjunto de la protección de la red social", ha añadido.

   Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha indicado que esta propuesta requiere una concreción "urgente" y un desarrollo de la financiación necesaria.

   "Es clave disponer de recursos suficientes para abordar los objetivos que se plantean", ha dicho. En este sentido, Toxo ha recordado que las propuestas fiscales de los sindicatos de cara a la reforma fiscal permitirían liberar 6.000 millones de euros adicionales.

   Por su parte, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha asegurado este martes que la patronal "no pone reparos" a la creación de una ayuda para parados como ésta, que también está en línea con la propuesta formulada por el nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aunque éste la cuantificó en más de 4.000 millones de euros. "Tenemos restricciones presupuestarias, pero también una bolsa de 500.000 familias en una situación alarmante", ha dicho.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo