Jueves, 14 de agosto de 2025
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPLEADORES DEL HOGAR FAMILIAR
Empleadores del hogar se unen contra una regulación laboral que les convierte en "auténticos empresarios"
Empleadores del hogar se han unido esta semana en Asturias en una nueva asociación de ámbito nacional desde la que expresar su rechazo a la nueva regulación laboral que consideran que incluye medidas "desproporcionadas", que convierten a quienes contratan estos servicios domésticos en "auténticos empresarios".
La Asociación Española de Empleadores del Hogar Familiar fue presentada este miércoles en Oviedo por su presidente, el abogado Diego García Diego, comprometido con "representar y defender los derechos de los empleadores indefensos ante las obligaciones laborales y en materia de seguridad social que estos tienen que asumir". García considera que la nueva regulación de los empleados de hogar, su
mada a la desaparición del régimen especial de seguridad social por el sistema especial que integra este colectivo en el régimen general, implica obligaciones "desproporcionadas" para los empleadores.
Entre otras cuestiones, la Asociación está disconforme porque el cambio regulatorio "no ha tenido en cuenta la singularidad de esta relación laboral y el vínculo personal basado en una especial relación de confianza", hasta el punto de que "no solo no existe un tratamiento diferente al de una relación laboral común, sino que además esta relación laboral es más rígida".
INDEMNIZACIONES Y COTIZACIÓN
Como ejemplo, su responsable cita la ausencia de minoración en las indemnizaciones a las que deben hacer frente los empleadores de hogar y que, aseguran, son las mismas que en empresas o industrias de "5, 50, 500 o 5000 trabajadores".
Por otra parte, asegura que la nueva normativa laboral "excluye expresamente como causa de extinción del contrato las causas económicas de los empleadores", quienes sin embargo, sufren los despidos derivados de la actual coyuntura económica en un efecto "en cadena".
Además, advierte de que se establece como novedad la obligación del empleador de cotizar por la trabajadora con independencia de las horas que realice, así como un incremento de dicha cotización que en 2019 será, con un 24,65 por ciento, "superior al de cualquier empresa o sociedad".
"Esta asociación no se opone al reconocimiento de derechos de los empleados que realizan una tarea fundamental con la mayor dedicación, pero deben tener en cuenta la desproporción en el importante número de obligaciones que asume el empleador que se convierte en empresario, así como la responsabilidad de este en materia laboral y de seguridad social", resume en declaraciones a Europa Press.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna