Jueves, 21 de agosto de 2025
Elecciones. Otro vistazo
Pese a ello, como ún amigo me ha pedido alguna reflexión a partir de ellas, sin más autoridad que ser el último entre los ciudadanos convocados, ni más atalaya que haber sido vocal en mi colegio electoral, no dejo de intentar añadir alguna pincelada al retablo, sin marear con cifras.
Los resultados continentales son una importante alteración del "buen orden" de la posguerra, fundado básicamente en dos partidos turnantes y una bisagra, todos ellos de acuerdo en lo básico respecto al régimen y optimistas respecto al proyecto de progresiva convergencia europea. Además de la consabida victoria de la abstención, dentro de los votantes se advierte una victoria del euroescepticismo, el populismo, la protesta y el nacionalismo. En Gran Bretaña por vez primera el voto refleja la opinión real mayoritaria, antiUE, pero el terremoto ha sido Francia; los demás estados somos apenas radios de la bici, que es un tándem francoalemán. No debe identificarse la oposición a la gradual unificación europea con el radicalismo o con la negación de cierta comunidad cultural; Noruega no es menos Europa, ni más extremista, que Turquía, por ejemplo, pese a que la segunda quiere apuntarse a un carro, al que no dejan que suba, y la primera está muy contenta con el suyo como está. Se trataría, dicho anacrónicamente, en categorías ultrapuertos, de una derrota de Giscard a manos de De Gaulle, y en tono nacional, aunque de un modo atenuado, de Ortega manteado por Unamuno y Bueno.
Siguiendo con España. El colegio en el que estuve, urbano y céntrico, lo que proporciona una participación mayor en diez puntos a la general, presenta una alta media de edad, y el sector de más edad fue el que acudió a votar. La abstención se percibió más en la juventud y edad mediana. Vistazo anecdótico; sólo el PP tiene gente para poner un interventor, incluso dos, en alguna mesa, IU no apareció y los demás, incluyendo el PSOE, se bastaron con apoderados volantes.
Me atrevo a considerar intuitivamente que además los mayores votaron con fidelidad a sus partidos de siempre, mientras que quienes están por debajo de la medida de edad dieron muchos apoyos a Podemos y demás partidos menores. Esta tendencia enterraría el bipartidismo imperfecto que se diseñó en la Transición. Podemos es la campanada, y un troyano envenenado para IU, cuyo avance se va a ver afectado por esta "izquierda difusa" cuya coleta ha gozado de una apoyatura televisiva envidiable. Veremos si se consolida opacando al otrora roqueño PCE.
Una mínima consideración específica asturiana; la gente no vota a un partido regional en unas europeas, salvo que esté coaligado más ampliamente. Sabiendo que es imposible que alcance escaño, se queda con unos miles de incondicionales. Concurrir a unas elecciones para no obtener nada es un error. Es el segundo del inteligente exministro de Aznar, pero si el primero, la disolución con motivo del bloqueo de presupuestos, fue fácil señalarlo a posteriori de las consecuencias, este segundo estaba cantado. Cascos debió haberse ahorrado esta plancha.
El votante abstencionista, ganador matemático, que no político, tiene dos perfiles. Uno es la pura desgana desencantada y sin mucha firmeza de alternativa, que se manifiesta más en las europeas, y otra la disidencia ideológica no votoutilista, que no se siente animada por la división, expectativas y tamaño de las opciones a la postre testimoniales. Considerando que la izquierda del Psoe resulta oferta bien cubierta, no hay, a diferencia de Europa, una simetría de abanico. VOX se queda a muy pocos votos del éxito, que hubiese tenido con la décima parte de los votos que se dividen entre cinco pequeñas listas, de contenido ideológico bien diverso, pero todas ellas convencionalmente a su pesar calificables con la etiqueta de "extrema derecha". En España habría sitio inicial sólo para tres opciones: una la suma de los "nacional-liberales" de VOX y los "social-cristianos" de Impulso Social, coalición con un único recurso práctico es cierta presencia mediática del líder de AES Rafael López-Diéguez, y cuyo "target" ha pisado VOX. En sus dos diferentes niveles ambos han podido advertir que el voto católico está cautivo en el PP, con síndrome de Estocolmo, pero como resulta en la práctica bioética, cultural y social bastante despreciado quizá algún día se caiga de la burra, pero ha pasado una gran oportuidad. Hay en otra escala un pequeño nicho, respectivamente para "históricos" y "desesperados", para una falange y para un partido identitario/antiinmigración. Esta última corriente va a crecer en las municipales, sobre todo en el litoral Valencia-Barcelona y en la periferia de Madrid, con cien concejales en proporción directa al porcentaje de inmigración no integrada.
Dos estaciones exteriores en esa realidad inmediata son el desafío de noviembre separatista y las elecciones locales. Interiores al viacrucis de España, la corrupción que alcanza a todos los sectores sociales, la de siempre, sólo que ahora está transcendiendo más, y el hecho de que de cada cuatro de la población activa, uno está en paro y otro infraempleado, y no pocos endeudados. Una bomba de relojería que el régimen no acierta a ver en toda su gravedad.
Comentarios
Por tocayo 2014-05-30 10:11:30
Mi coronel, el correo de la redacción devuelve hace tiempo por algún problema técnico. Mejor, mientras se arregla, dirigirse a alguno de los responsables, cualquier dirección particula. Fco.
Por francisco alamán castroliversc 2014-05-30 09:00:52
Soy Alamán: hace días que intento contactar con la redacción y no lo consigo. Si os interesa comunicar comigo hacedlo, en caso contrario daré nuestra relación por terminada. Tampoco sale nada de Tuñón, pienso que también merece una expiación, era lo mas leído de DD.
Por Seares 2014-05-30 08:38:19
Aunque no sorprende con nada original, es sensato. la gravedad de España no está en tales o cuales votos, si no en su ruina en todos los órdenes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna