Viernes, 15 de agosto de 2025
Habría también un presidente en funciones del Tribunal Supremo
El vicepresidente del CGPJ cree que Carlos Dívar dimitirá el jueves
El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando Rosa, ha afirmado que tiene la "impresión personal" de que el presidente de este órgano y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, presentará su dimisión este jueves, y ha anunciado que trabajará "por la transparencia" cuando asuma el cargo de presidente en funciones.
De Rosa se ha pronunciado en estos términos en declaraciones a los medios de comunicación, tras presentar en Valencia un convenio sobre la Oficina de Presentaciones, al ser preguntado por su opinión sobre la dimisión de Dívar y por cómo asumiría su nuevo cargo como presidente en funciones del Consejo.
El vicepresidente ha pedido inicialmente no adelantar "ningún acontecimiento" y ha explicado que llegado el jueves, si Dívar presenta su dimisión, él asumiría la presidencia del CGPJ en funciones, y habría también un presidente en funciones del Tribunal Supremo. "Habría esas dos figuras", ha detallado.
En este sentido, ha comentado que tiene la "impresión personal" de que Dívar presentará en los próximos dos días su dimisión. "Las dimisiones --ha aclarado-- son siempre de carácter personal y subjetivas, pero yo he estado en varios plenos, y en el del sábado, y creo que la intención del presidente es la que manifestó de alguna manera", es decir, dimitir.
Al respecto, De Rosa ha afirmado que comprende que Dívar no quiera hacer efectiva la dimisión hasta el jueves, pero ha asegurado que tanto él, como el resto de sus compañeros, "entendieron" en el pleno del sábado que el presidente "iba a efectuar esa dimisión". "Pero es una impresión personal", ha insistido.
Preguntado por lo que él haría en la posición en la que se encuentra Dívar, ha respondido que "es muy difícil ponerse en la posición de otras personas, porque son decisiones personales", pero opina que el actual presidente "está a la altura de las circunstancias, como lo ha estado durante sus 43 años de carrera judicial".
Cuando se produzca esta dimisión de Dívar, De Rosa asumiría el cargo de presidente en funciones, y al respecto ha anunciado que trabajará para recuperar la credibilidad de los ciudadanos en la justicia y para que exista la "máxima transparencia" en el Poder Judicial. "Esos son los objetivos", ha indicado.
"Realmente creo que desde el CGPJ debemos ponernos a trabajar inmediatamente para recuperar esa confianza de los ciudadanos, y para que los más de 4.800 jueces que hay en España, sientan que tienen un órgano de Poder Judicial que ha superado una crisis importantísima", ha agregado.
A su juicio, el Consejo "tiene que seguir trabajando y reivindicando el papel del juez, su trabajo y las necesidades de la Administración de Justicia". Así, entiende que "una cosa son las polémicas que puedan surgir y puedan afectar al órgano de Gobierno, y otra cosa son los 4.800 jueces de España que todos los días van a su juzgado a trabajar".
PLAN DE TRANSPARENCIA
Interpelado por las medidas concretas que adoptará como presidente en funciones, De Rosa ha comentado que ya se anunció en el último pleno ordinario, que el día 28 de junio se presentará un plan de transparencia elaborado por la Comisión Presupuestaria del CGPJ. Y, por tanto, "ése es el primer paso", ha dicho. "Se aprobará y se presentará el 28 de junio y, a partir de ahí, se adoptarán las medidas necesarias par que no exista ninguna duda de la actuación del Consejo".
Por último, preguntado por si el cargo de presidente en funciones será corto o largo, ha indicado que lo desconoce y ha pedido que no se transmita una "idea de provisionalidad". "Se empezarán las negociaciones para determinar a la persona, pero mientras tanto, lo que no quiero es que se transmita una idea de provisionalidad", ha reiterado.
Comentarios
Por Sun Tzu 2012-06-20 10:28:00
Me gustaría que dimitieran todos, de un lado y del otro. No puede ser que tengamos los jueces que nos vemos obligados a padecer. El escándalo es por tocar dinero público pero mayor escándalo son las sentencias que dictan. Es una institución a dinamitar para volverla a construir con gente decente y bien preparada.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna