Sabado, 16 de agosto de 2025

Desde julio vivimos el periodo más cálido desde 1970

El verano confirma el incremento de temperaturas en España

Además, el jefe de predicción de la AEMET, Fermín Elizaga, ha señalado que el otoño, que llegará este jueves, "comenzará con tiempo otoñal", con lluvias y descenso de las temperaturas, aunque se espera que la estación siga una tendencia a temperaturas "ligeramente superiores" a los valores normales (11,61 grados centígrados) en la mitad sur de la Península y en torno a los normales en la mitad norte. Rivera ha señalado que "se confirma la tendencia al aumento de temperaturas" en los últimos veranos, una tendencia que seguirá este otoño, lo que "viene a confirmar el calentamiento progresivo", en relación con el cambio climático.

Concretamente, ha precisado que este ha sido el octavo verano más cálido desde 1971, después de 2003, 2004, 2005, 2006 y 2009, lo que indica que cinco de los últimos veranos más cálidos se han registrado en el siglo XXI. Además, ha añadido que si al trimestre junio-agosto se le quita junio, que tuvo un carácter normal o algo más cálido, los meses de julio y agosto, unidos a la primera quincena de septiembre han sido "el periodo más cálido desde 1970".

Por zonas geográficas, el trimestre ha tenido un carácter "extremadamente cálido" en Extremadura y Andalucía occidental, donde las temperaturas medias superaron unos 2 grados centígrados los valores normales, especialmente en agosto, cuando "numerosas estaciones de estas dos comunidades" se superaron las temperaturas máximas de sus respectivas series históricas. En el resto de España, también ha sido "muy cálido en general", con anomalías térmicas de entre 1 y 2 grados centígrados.

SIN RÉCORDS PERO CON PERSISTENTE CALOR

Así, ha precisado que la temperatura media del periodo estival ha sido 22,3 grados centígrados, 1,4 grados centígrados por encima de su valor medio normal. Igualmente, ha añadido que "no se han batido récord", sino que ha habido una "persistencia continuada de calor" y de unas condiciones de tiempo estable y caluroso, sobre todo en julio y agosto.

También con anomalías positivas, pero por debajo de 1 grado centígrado, han permanecido en las regiones cantábricas, norte de Galicia y de Castilla y León y algunas zonas aisladas del este peninsular. En estas zonas el trimestre se cierra como "cálido".

Por su parte, en Baleares las temperaturas se mantuvieron en torno a los valores normales, mientras que en Canarias (+2ºC) "se mantiene la tendencia marcadamente cálida" en consonancia con las estaciones anteriores, de modo que el verano ha sido entre "muy cálido y extremadamente cálido".

De este modo, ha destacado que la "ola de calor" más significativa del verano se ha registrado "al final del trimestre". El 27 de agosto se alcanzaron 44 grados centígrados en puntos de Valencia, Alicante y Murcia, y se superaron en numerosos puntos del tercio este los anteriores récord de temperatura máxima de agosto. Por el contrario, las mínimas más bajas se registraron en junio, cuando el día 16 el mercurio marcó -0,5 grados centígrados en Navacerrada; el 17 de junio 2,2 grados centígrados en Virgen del Camino (León).

VERANO LIGERAMENTE MÁS HÚMEDO DE LO NORMAL

Con respecto a las precipitaciones, Rivera ha explicado que en este trimestre se han situado en conjunto "ligeramente por encima de los niveles normales" para esta estación, debido, sobre todo a las abundantes lluvias que se dieron durante el mes de junio (más de un 75% de lo normal) y julio y agosto fueron "secos a normales" (50% de lo normal).

La precipitación media del trimestre junio-agosto es de 95 litros por metro cuadrado, frente a un valor medio normal de 83 litros por metro cuadrado. Por zonas geográficas, ha llovido por encima de lo normal para el trimestre en Asturias, Cantabria, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, parte de Valencia, Madrid y Cataluña.

En el resto, el verano resultó "de normal a seco", al llover un 25 por ciento menos de lo habitual en el oeste de Galicia, norte de Extremadura, oeste de Castilla y León, zonas de Aragón, Baleares y Canarias. Con estos datos, Rivera ha indicado que, a fecha de 14 de septiembre, y a falta de unos 10 días para finalizar el año hidrológico (1 octubre de 2009-30 de septiembre de 2010), las precipitaciones acumuladas son un 20 por ciento superiores a los valores medios normales.

Así, el mayor superávit se acumuló durante el invierno, ya que en primavera y verano han sido más o menos "normales". Finalmente, el jefe de predicción de la AEMET ha adelantado que se prevé un otoño con tendencia a precipitaciones "ligeramente por debajo de los valores normales para esta época del año", que será más acusada en el interior y cuadrante suroeste peninsulares.  

Verano meteorológico (junio-agosto de 2010) ha resultado "muy cálido" en la mayor parte de España, con temperaturas medias 1,4 grados centígrados por encima de lo normal, lo que lo convierte en el octavo más caluroso del periodo de referencia (1971-2000), según ha explicado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Ángel Rivera. El otoño, que llegará este jueves, "comenzará con tiempo otoñal", con lluvias y descenso de las temperaturas, aunque se espera que la estación siga una tendencia a temperaturas ligeramente superiores a los valores normales (11,61 grados centígrados) en la mitad sur de la Península y en torno a los normales en la mitad norte.

Además, ha señalado que "se confirma la tendencia al aumento de temperaturas" en los últimos veranos, una tendencia que seguirá este otoño, lo que "viene a confirmar el calentamiento progresivo", en relación con el cambio climático. Concretamente, este ha sido el octavo verano más cálido desde 1971, después de 2003, 2004, 2005, 2006 y 2009, lo que indica que cinco de los últimos veranos más cálidos se han registrado en el siglo XXI. Además, ha añadido que si al trimestre junio- agosto se le quita junio, que tuvo un carácter normal o algo más cálido, los meses de julio y agosto, unidos a la primera quincena de septiembre han sido "el periodo más cálido desde 1970". verano meteorológico (junio-agosto de 2010) ha resultado "muy cálido" en la mayor parte de España, con temperaturas medias 1,4 grados centígrados por encima de lo normal, lo que lo convierte  en el octavo más caluroso del periodo de referencia (1971-2000), según ha explicado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Ángel Rivera.

   Además, el jefe de predicción de la AEMET, Fermín Elizaga, ha señalado que el otoño, que llegará este jueves, "comenzará con tiempo otoñal", con lluvias y descenso de las temperaturas, aunque se espera que la estación siga una tendencia a temperaturas ligeramente superiores a los valores normales (11,61 grados centígrados) en la mitad sur de la Península y en torno a los normales en la mitad norte.

   Rivera ha señalado que "se confirma la tendencia al aumento de temperaturas" en los últimos veranos, una tendencia que seguirá este otoño, lo que "viene a confirmar el calentamiento progresivo", en relación con el cambio climático.

    Concretamente, este ha sido el octavo verano más cálido desde 1971, después de 2003, 2004, 2005, 2006 y 2009, lo que indica que cinco de los últimos veranos más cálidos se han registrado en el siglo XXI. Además, ha añadido que si al trimestre junio- agosto se le quita junio, que tuvo un carácter normal o algo más cálido, los meses de julio y agosto, unidos a la primera quincena de septiembre han sido "el periodo más cálido desde 1970".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo