Lunes, 18 de agosto de 2025
Cuidar de la espiritualidad de los ancianos, de sus necesidades de intimidad con Cristo y de compartir la fe es una obligación de caridad en la Iglesia".
El Vaticano propone la atención de los ancianos en el hogar familiar tras el abandono sufrido en la pandemia
Así se explica en el documento publicado este martes con el título 'La vejez: nuestro futuro. Las condiciones de los ancianos tras la pandemia' en que se invita a "honrar a los ancianos" porque es algo "crucial para el futuro" de las sociedades actuales. En el texto se insiste también en la necesidad de que "la sociedad cambie su mentalidad sobre las personas mayores y las vuelva a integrar en los ambientes familiares". De este modo, se ha instado a favorecer atención domiciliaria, para lo cual el Vaticano ha pedido "un nuevo pacto entre familias, profesionales sanitarios y voluntarios".
En el texto, que lleva la firma del presidente de la Academia para la Vida, el arzobispo italiano Vincenzo Paglia, se insta a "crear las mejores condiciones para que los ancianos puedan vivir esta fase particular de la vida, en la medida de lo posible, en un ambiente familiar". "¿Quién no querría seguir viviendo en su propia casa, rodeado de sus seres queridos, incluso cuando se vuelve frágil? La familia representa la elección más natural para cualquiera", se ha preguntado
Bajo esta óptica, reclama "soluciones que hagan realizable el cuidado en el domicilio". Si bien se admite que "hay situaciones en las que la propia casa ya no es adecuada" se insta a "no dejarse llevar por una 'cultura del descarte'" que el Vaticano identifica también como "la pereza" y "la falta de creatividad para buscar soluciones eficaces cuando la vejez también significa falta de autonomía". "Poner a la persona, con sus necesidades y derechos, en el centro de la atención es una expresión de progreso, civilización y auténtica conciencia cristiana", se lee en el texto.
Por ello, se invita a que las casas sean adaptadas a las necesidades de los ancianos. "Cuando uno se enferma o se debilita, cualquier cosa puede convertirse en un obstáculo insuperable. La atención domiciliaria ha de ser integrada, con la posibilidad de curas médicas a domicilio y una distribución adecuada de los servicios en todo el territorio", afirman. Y agregan: "Todo esto requiere un proceso de conversión social, civil, cultural y moral. Porque solo así se puede responder adecuadamente a la demanda de proximidad de las personas mayores, especialmente las más débiles y expuestas".
Bajo estas premisas, el Vaticano afirma que residencias deberían redefinirse en una extensión sociosanitaria, es decir, que ofrezcan algunos de sus servicios directamente en los domicilios de los ancianos". "Todo esto hace todavía más evidente la necesidad de ayudar a las familias que, sobre todo las que están formadas por pocos hijos y nietos, no pueden sostener por sí mismas, en una habitación, la responsabilidad a veces agotadora de cuidar de una persona con una enfermedad exigente, costosa en términos de energías y dinero", añaden.
Por ello, proponen que sea rediseñada "una red de solidaridad más amplia" no necesariamente y exclusivamente fundada sobre vínculos de sangre, sino "articulada según los vínculos de pertenencia, las amistades, las afinidades, la recíproca generosidad al responder a las necesidades de los demás".
El documento también define el papel de la Iglesia en la búsqueda de ese objetivo: "En este horizonte, también las Diócesis, las parroquias y las comunidades eclesiales están invitadas a una reflexión más atenta hacia el mundo de los ancianos".
Asimismo, el documento resalta el lado espiritual de la vejez: "El hombre que envejece no se acerca al final, sino al misterio de la eternidad; para comprenderlo es necesario acercarse a Dios y vivir en una relación con Él. Cuidar de la espiritualidad de los ancianos, de sus necesidades de intimidad con Cristo y de compartir la fe es una obligación de caridad en la Iglesia"
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna