Sabado, 16 de agosto de 2025
El Vaticano: "La muerte de Vincent Lambert y su historia son una derrota para la humanidad"
"Monseñor Paglia y toda la familia de la Academia Pontificia por la Vida rezan por la familia de Vincent Lambert, por los médicos, y por todas las personas involucradas en en este asunto. La muerte de Vincent Lambert y su historia son una derrota para nuestra humanidad", ha señalado este departamento del Vaticano en un tuit.
En el momento en que Lambert fue sedado, el Papa instó a los médicos a que "ayuden la vida" y "no la quiten" a través de su cuenta oficial de Twitter.
"Oremos por los enfermos que son abandonados hasta dejarlos morir. Una sociedad es humana si protege la vida, toda vida, desde el inicio hasta su fin natural, sin decidir quién es digno o no de vivir", señaló el pontífice. Y agregó: "¡Que los médicos ayuden la vida, no la quiten!".
El lunes los padres de Lambert abandonaron la batalla judicial para impedir por todas las vías posibles que su hijo fuera desconectado de las máquinas que lo mantenían con vida.
El Vaticano ya había dejado clara su postura en mayo cuando caso se volvió mediático al reprobar la decisión del equipo de médicos en Francia de desconectar las máquinas que mantenían en vida desde hacía más de una década a Vincent Lambert y señalar que "la asistencia es un deber ineludible".
"La alimentación y la hidratación son una forma de cura esencial siempre proporcionada am mantenimiento de la vida. Alimentar un enfermo no constituye nunca una forma irracional de obstinación terapéutica", señaló entonces em prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, cardenal Kevin Farrell, en un comunicado.
"La suspensión de tales curas representa más bien una forma de abandono, fundada en un juicio sin piedad sobre la calidad de la vida, expresión de una cultura del descarte que selecciona a las personas más frágiles e indefensas sin reconocer la individualidad y el inmenso valor", agregó.
Lambert, un enfermero de 42 años, sufrió un accidente de tráfico en 2008 que lo dejó en tetrapléjico y en estado vegetativo. No dejó por escrito un testamento vital donde se especificaran sus deseos lo que ha enfrentado durante años a su familia sobre la pertinencia o no de mantenerlo con vida hasta que sus padres abandonaron este lunes la batalla legal.
El Papa ha reafirmado en varias ocasiones su postura contra la eutanasia entendida como provocar la muerte de una persona que padece una enfermedad incurable. En 2016 recibió en audiencia privada al padre de Alfie Evans, un niño inglés de 23 meses en 'estado semi-vegetativo' al que también desconectaron de las maquinas que le mantenían con vida y murió días después.
Debido a la delicada situación de salud del bebé, la justicia británica autorizó desconectar al bebé en las pese a la negativa de su familia. El Papa condenó las acciones de las autoridades de Reino Unido y afirmó en esa ocasión que "el único jefe de la vida desde el inicio al fin natural es Dios".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna