Jueves, 31 de julio de 2025
La iniciativa pretende reconocer la "singularidad" del Palacio de España entre las diferentes embajadas acreditadas ante la Santa Sede y, además, destacar la misión diplomática permanente más antigua del mundo.
El Vaticano emite un sello para conmemorar los 400 años de la Embajada de España ante la Santa Sede
La iniciativa pretende reconocer la "singularidad" del Palacio de España entre las diferentes embajadas acreditadas ante la Santa Sede y, además, destacar la misión diplomática permanente más antigua del mundo.
Por este motivo, el presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano, el cardenal Fernando Vérgez Alzaga, encargó un sello conmemorativo y un matasellos especial 'die emissionis' al Servicio de Correos y de la Filatelia vaticana que se han emitido este miércoles.
El sello reproduce la fachada del Palacio de España tal y como se recoge en el cuadro 'Fiesta en la Embajada de España', del pintor Giovanni Paolo Pannini, pintado en 1727 y actualmente en la Apsley House de Londres.
El cuadro y el efímero barroco que en él se ve fueron comisionados por el embajador de España ante la Santa Sede, el cardenal Bentivoglio d'Aragona, con motivo del nacimiento del infante Don Luís de Borbón y Farnesio, según han informado desde la legación diplomática.
Se emitirán a partir de este miércoles 137.500 sellos (27.500 minifolios de cinco sellos cada uno) y su precio es de 1,20 euros la unidad.
Los Reyes Católicos crearon en 1475 la misión diplomática de España ante la Santa Sede, por lo que se considera la más antigua del mundo. El primer embajador fue Gonzalo de Beteta. Sin embargo, hasta el año 1622, los embajadores españoles destinados en Roma vagaron por palacios privados que ocupaban en alquiler. Hace cuatro siglos, el duque de Albuquerque adoptó como aposento definitivo el Palacio Monaldeschi, ubicado en la Plaza de la Trinidad dei Monti, que pronto pasó a llamarse Plaza de España. Veinticinco años después, aquella morada pasó a ser de propiedad española.
El VIII conde de Oñate, Íñigo Vélez de Guevara, lo compró por 22.000 escudos en una subasta pública en 1647. La operación se completó con la adquisición de otras cuatro casas adyacentes al palacio con las que se amplió el edificio; y, en 1654, lo adquirió la Corona de España: el rey Felipe IV envió entonces 19.000 ducados para su mantenimiento y reparación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna