Jueves, 14 de agosto de 2025
Hay que defender la sensatez
El Vaticano defiende el matrimonio tradicional y propone afrontar la cuestión de uniones homosexuales en derecho privado
"Se necesita evitar toda discriminación. Todos los hijos de Dios tienen igual dignidad y son intocables. Pero no es posible pensar que el matrimonio esté justificado por otros afectos que no corresponden a la relación entre hombre y mujer, que supone la generación de los hijos", ha subrayado en unas declaraciones recogidas este martes por el diario oficial del Vaticano, L Osservatore Romano.
Precisamente, según indica el diario, Paglia insistió durante la rueda de prensa del lunes en que "el respeto por la verdad pone en guardia ante un igualitarismo enfermo que suprime toda diferencia" y en que "no se puede tener la pretensión de cambiar la cultura misma con una ley que no consigue unanimidad".
Por ello, ante los recientes acontecimientos franceses, monseñor Paglia reconoció "la valentía de los obispos franceses al abrir el debate público". "Ellos mismos -dijo- me han confiado su sorpresa por la gran respuesta popular".
Además, sobre las familias divididas y separadas, el arzobispo Paglia invitó a la comunidad eclesial, según apunta L Osservatore, a tener "aún más una actitud de atención, apertura y acogida" porque "no existen familias de serie A y de serie B".
LOS JÓVENES PREFIEREN CASARSE
No obstante, en una entrevista a la edición impresa del diario vaticano, monseñor Paglia asegura que en el Encuentro de Milán se vio cómo la familia "sigue resistiendo" a pesar de "la fuerte oposición cultural que la rodea". Asimismo, apunta que, según un estudio coordinado por Pierpaolo Donati, de la Universidad de Bolonia, en Italia, el 80% de los jóvenes aseguran que prefieren el matrimonio, civil o religioso y que, del 20 por ciento restante que opta por la convivencia, el 17% lo considera como un periodo transitorio.
Además, declara que esto no es algo aislado en Italia pues, según una encuesta dirigida por la Conferencia Episcopal Francesa de hace un año y medio, el 77% de los entrevistados querían construir una familia permaneciendo con la misma persona toda la vida.
Esta perspectiva de esperanza será la que presentará el arzobispo el próximo 14 de febrero ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York y sucesivamente, en marzo, en la sede de Ginebra y luego ante el Parlamento Europeo.
"En la plaza de los pueblos, a los responsables de las Naciones entregaremos la Carta de los derechos de la familia escrita hace 30 años por el Consejo Pontificio. Los contenidos son muy actuales. Y diremos que la familia es un patrimonio de la humanidad que debe ser sostenido y reconocido en sus derechos", ha indicado.
ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS EN FILADELFIA
Por otra parte, en la entrevista también se refiere al Encuentro Mundial de las Familias que tendrá lugar en Filadelfia en 2015 y apunta que sólo el robustecimiento del sentimiento familiar, de la necesidad de tener una familia formada por padre, madre e hijos, podrá frenar la "deriva individualista" que se viene dando, a su juicio, en aquella nación.
Según señala, a la Iglesia se la acusa de conservadora, y ha afirmado que se puede decir que son conservadores pero "del futuro de la sociedad" pues conocen "el alto precio de la fragilidad familiar" que pagan sobre todo "los hijos, también aquellos no nacidos, los ancianos y los enfermos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna