Viernes, 15 de agosto de 2025
No elimina por completo los fármacos
El uso del cloro en el tratamiento de las aguas residuales podría promover la resistencia a los antibióticos
Ahora, científicos informan de estudios preliminares que muestran que el tratamiento con cloro puede estimular la formación de nuevos antibióticos desconocidos que también podrían entrar en el medio ambiente, contribuyendo al creciente problema de la resistencia a los antibióticos.
La investigación, cuyos resultados se publican en la 249 Reunión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química (ACS, por sus siglas en inglés), sugiere que es necesaria una nueva evaluación de las prácticas de tratamiento de aguas residuales y de desinfección. "Los productos farmacéuticos que quedan en el medio ambiente pueden dañar la vida acuática, reaccionando lentamente en el medio silvestre e interrumpiendo lossistemas hormonales de las especies", señala Olya Keen, de la Universidad de Carolina del Norte, en Charlotte, Estados Unidos.
Esta experta advierte que el aumento de la exposición a antibióticos, incluso en niveles bajos en el medio ambiente, puede conducir al desarrollo de microbios resistentes a los antibióticos y un debilitamiento general de las capacidades de los antibióticos "para combatir las infecciones bacterianas en los seres humanos".
"Las aguas residuales tratadas es una de las principales fuentes de productos farmacéuticos y antibióticos en el medio ambiente --afirma Keen--. Las instalaciones de tratamiento de aguas residuales no fueron diseñadas para eliminar estos fármacos. Las moléculas son típicamente muy estables y no fácilmente se biodegradables. En cambio, la mayoría pasa a través de la instalación de tratamiento y al medio acuático".
Pero además de no eliminar todos los medicamentos de las aguas residuales, las instalaciones de tratamiento de aguas residuales que emplean cloro pueden tener las consecuencias no deseadas de fomentar la formación de otros antibióticos en el agua liberada. Keen y otros miembros de su equipo realizaron varios experimentos de laboratorio y vieron que la exposición de la doxiciclina, un antibiótico común, al cloro en las aguas residuales aumenta las propiedades antibióticas de sus muestras.
"Sorprendentemente, se detectó que los productos que se forman en la muestra de laboratorio fueron antibióticos, incluso más fuertes que la doxiciclina, el compuesto de partida", añade. Keen y su equipo aún no han identificado todas las propiedades de estos "productos de transformación", por lo que la investigación está en marcha. Ella señala que estos compuestos podrían llegar a ser los antibióticos no identificados previamente.
Keen explica que la mejor solución puede ser disminuir la cantidad de estos medicamentos que llegan a una planta de tratamiento en primer lugar, pero, actualmente, la eliminación de productos farmacéuticos no está regulada. Así, esta investigadora insta a un mayor énfasis en la recolección e incineración de productos farmacéuticos caducados, en lugar de tirarlos por el desagüe o dejarlos en la basura, lo que puede llevar a exposiciones ambientales dañinas.
Además, esta investigación tiene aplicaciones para los sistemas de tratamiento de agua potable, la mayoría de los cuales también utiliza el cloro como desinfectante, según esta experta. Para purificar el agua potable, el cloro debe permanecer en el sistema de tuberías de distribución durante horas, bloqueando el crecimiento de microbios, pero esto también proporciona tiempo suficiente para que el cloro interactúe con los productos farmacéuticos que pueden estar en el agua, fomentando el desarrollo de nuevos compuestos antibióticos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna