Viernes, 18 de julio de 2025
Renzi declara el estado de emergencia por el terremoto
El último balance oficial eleva a 250 los muertos en el terremoto de Italia
La responsable de la Oficina de Urgencias de la Protección Civil italiana, Immaculata Posiglione, ha anunciado en una conferencia de prensa el nuevo dato, con nueve víctimas mortales más que en el anterior balance.
De los fallecidos, 204 estaban en Amatrice, una de las localidades más afectadas. Precisamente en esta localidad la tierra ha vuelto a temblar, esta vez con menor potencia, 4,3, según el Instituto Italiano de Geofísica y Vulcanología. Los temblores han durado apenas unos segundos, pero la gente ha comenzado a correr hacia los espacios abiertos reviviendo las escenas de pánico que hace más de 24 horas se vivieron en el centro de Italia. Afortunadamente, esta nueva sacudida no ha producido víctimas, pero los edificios dañados se han derrumbado definitivamente.
La Fiscalía de la provincia de Rieti, en la región del Lacio, una de las zonas más afectadas por el terremoto, ha abierto una investigación sobre las labores de prevención en los edificios que se han derrumbado tras el seísmo.
Según ha informado la televisión pública italiana RAI, el fiscal jefe, Giuseppe Saieva, coordina las investigaciones en torno a la hipótesis de un delito de "desastre doloso" que implicaría la omisión de las pertinentes medidas de seguridad antisísmicas. Saieva ha dispuesto la orden de indagar sobre todos aquellos edificios que se han derrumbado y que habían sido reestructurados recientemente, como la escuela de Amatrice o el campanario de la ciudad de Accumoli.
Paralelamente, se están sucediendo las críticas de los expertos que indican que en Italia podría hacerse mucho más para proteger la infraestructura de sus edificios del impacto de los seísmos.
El Presidente del Consejo Nacional de Geólogos, Francesco Peduto, ha señalado en una nota de prensa que "hace años" que denuncian que Italia está "lejos de una cultura de la prevención". "Sería necesaria una normativa más coherente con la situación del territorio italiano", ha declarado. "Proponemos que clasifique desde el punto de vista sísmico los edificios. Además, es fundamental un plan del Gobierno para asegurar todos los edificios públicos", ha agregado.
Por otro lado, Peduto ha señalado la necesidad de crear una "conciencia cívica" en el ámbito de la prevención sísmica a través de la educación en las escuelas para "hacer más consciente a la población de los riesgos".
Fabio Tortorici, que encabeza varios estudios del Instituto Geológico Italiano, ha explicado que "en Italia se puede prever un terremoto de 6,3 de magnitud cada 15 años de media". "Este dato debería fomentar una mayor cultura de prevención sísmica y protección civil", ha afirmado.
El terremoto del miércoles tenía una magnitud de 6,2 y alcanzó los 10 kilómetros de profundidad en la superficie terrestre multiplicando su fuerza destructiva, según apunta el Instituto Geológico Estadounidense. En 2009 otro terremoto acabó con la vida de 300 personas y dejó a otras 55.000 sin hogar al devastar la histórica ciudad de L'Aquila.
Un año antes, expertos de Protección Civil realizaron un estudio que reveló que tan sólo el 14% de los edificios en la franja más vulnerable del país estaban acondicionados según la normativa de seguridad sísmica. Tras la tragedia del 2009, se establecieron nuevas normas antisísmicas para las nuevas construcciones, que desde entonces tienen que implantarlas. Los edificios antiguos --que son la mayoría en Italia-- han quedado excluidos de estas nuevas medidas.
El primer ministro de Italia, Matteo Renzi, ha declarado el estado de emergencia para movilizar con mayor facilidad los recursos necesarios para responder a la crisis desatada por el terremoto que ha azotado la región central.
Renzi ha anunciado al término del Consejo de Ministros celebrado este jueves con carácter de urgencia que el Gobierno ha decidido declarar el estado de emergencia y liberar una primera tanda de 50 millones de euros para ayudar a los afectados.
Ha querido enviar un mensaje de "responsabilidad", explicando que el Gobierno no se limitará a la respuesta de emergencia, sino que pondrá en marcha Casa Italia, un proyecto "a largo plazo" para garantizar la reconstrucción de las zonas damnificadas.
"La reconstrucción es una prioridad para el Gobierno y para el país", ha afirmado. "No podemos olvidar que tenemos un compromiso moral con los hombres y mujeres de estos lugares", ha recalcado Renzi en una rueda de prensa.
También ha anunciado "un nuevo modelo de prevención", en respuesta a las críticas que han surgido en las últimas horas por la falta de medidas de seguridad antisísimicas en la mayoría de los edificios de Italia, a pesar de que parte del país se asienta sobre una falla.
El fiscal jefe, Giuseppe Saieva, ha ordenado investigar un posible delito de "desastre doloso" por la falta de estas medidas de seguridad antisísmicas en los edificios que se han derrumbado y que habían sido reestructurados recientemente, como la escuela de Amatrice o el campanario de la ciudad de Accumoli.
Un seísmo de magnitud 6 en la escalada de Richter sacudió en la madrigada del miércoles Amatrice y otras localidades cercanas del centro de Italia. Al menos 250 personas han muerto y 365 han resultado heridas, de acuerdo con el último balance de Protección Civil.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna