Lunes, 04 de agosto de 2025
Pro nueve votos frente a seis
El Tribunal Supremo deja a Bildu fuera de las elecciones
MADRID, 1 May. (EUROPA PRESS).-
La Sala del 61 del Tribunal Supremo ha acordado por 9 votos frente a 6 anular las 254 listas que la coalición Bildu ha presentado para los comicios del próximo 22 de mayo. Uno de los magistrados votó a favor de que algunas listas pasaran y otras no y esta misma decisión se aplicará a las 19 agrupaciones de electores, pues el tribunal ha acordado estimar parcialmente las impugnaciones presentadas contra ellas por la Fiscalía y la Abogacía del Estado.
Fuentes del alto tribunal anunciaron a las once de esta noche, una hora antes de que terminara el plazo máximo que la Sala tenía para resolver, que los recursos contencioso-administrativos presentados contra Bildu han sido estimados con el voto a favor de nueve de los magistrados, lo que obligará a cambiar al ponente de la sentencia, ya que el inicial, Rafael Gimeno-Bayón, votó a favor de permitir a la coalición concurrir a los comicios
El nuevo ponente será Francisco Javier de Mendoza, y los seis magistrados que han votado en contra de la mayoría suscribirán un voto particular defendiendo que todas las listas de Bildu deberían haber pasado. El magistrado José Manuel Sieira, por su parte, redactará su propio voto señalando que algunas de las listas deberían haber pasado el filtro.
Tras doce horas de deliberación casi continuada, ya que los magistrados apenas han interrumpido unos minutos la sesión para tomar un refrigerio que les han subido a la Sala, el tribunal ha estimado en su totalidad recursos contencioso-electorales en los que la Fiscalía y la Abogacía del Estado solicitaron la anulación de las 254 listas presentadas por la coalición Bildu (EA y Alternatiba) que consideran que constituyen un fraude por ser en realidad un instrumento para permitir la entrada a las instituciones de la ilegalizada Batasuna.
Las mismas fuentes señalan que, a falta de confirmación oficial, podría decirse que a favor de la presencia de Bildu en las elecciones habrían votado los mismos magistrados que se opusieron a la no inscripción de Sortu en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior, y que el magistrado que se constituía la novedad respecto de la sesión del pasado 24 de marzo, Xavier OCallagham, ha votado con la mayoría.
Así, en contra de dejar a Bildu fuera de las elecciones habrían votado Gonzalo Moliner, Alberto Jorge Barreiro, Manuel Alarcón, José Luis Calvo Cabello, Juan Antonio Xiol Ríos y Rafael Gimeno Bayón, mientras que la mayoría que ha anulado la listas de la coalición formada por EA y Alternatiba la conforman el propio presidente del Tribunal, Carlos Dívar y los magistrados Juan Saavedra, Ángel Calderón, Carlos Granados, Ricardo Enríquez, Aurelio Desdentado, Carlos Lesmes, Francisco Javier de Mendoza y OCallagham.
El alto tribunal tiene hasta las doce de la noche para notificar su resolución, si bien seguramente no se cumplimentarán los plazos, aunque la sentencia se dará a conocer en todo caso a lo largo de esta madrugada.
Según las tesis de la Abogacía y de la Fiscalía, Bildu no sería más que un vehículo instrumentalizado por la izquierda abertzale ilegalizada para tratar de mantenerse en las instituciones democráticas. Sería el "plan B" de Batasuna tras la resolución del Tribunal Supremo que prohibió la inscripción de Sortu en el Registro de Partidos Políticos el pasado 24 de marzo.
En concreto, la Abogacía defendía en el recurso presentado el martes que la alianza para la creación de Bildu (EA/Alternatiba) fue un imperativo de ETA y que dirigentes de Batasuna "de primer nivel" pilotaron la configuración de las listas electorales.
Por su parte, la demanda registrada este jueves por la Fiscalía mantenía que los pasos dados para crear Bildu son "fruto de una estrategia paralelamente diseñada por ETA y Batasuna" para concurrir a los comicios y sortear la ilegalización de sus distintas marcas. Frente a esta tesis, Bildu niega en sus alegaciones que pretenda convertirse en el "complemento y apoyo político a la acción violenta de ETA" y asegura que es "un hecho notorio" que las trayectorias políticas de EA y de Alternatiba muestran "un inequívoco rechazo de la violencia y el terrorismo" así como que los candidatos de la coalición han suscrito un código ético "que incluye el rechazo activo de la violencia"
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna