Viernes, 01 de agosto de 2025

Se adaptó con retraso a la reforma laboral

El Tribunal de Cuentas afirma que la CNMV abonó indebidamente complementos de antigüedad a directivos en 2013

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) abonó "indebidamente" 92.767 euros en complementos de antigüedad a sus directivos entre enero y septiembre de 2013, regularizados en las nóminas de octubre a diciembre del mismo año.

   Así consta en un informe del Tribunal de Cuentas, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que se pone de manifiesto que el supervisor se adaptó "con un notable retraso de trece meses" a las nuevas limitaciones establecidas por el Real Decreto 3/2012, de 10 de febrero, que desarrollaba la reforma laboral, en materia de contratos de alta dirección.

   Así, además de abonar esos complementos de antigüedad, la CNMV contó con un número de directivos superior al permitido por dicha normativa y abonó unos complementos variables por importe de 218.600 euros en función "teóricamente" del cumplimiento de un plan de objetivos, "sin que conste que hubiera definido previamente tales objetivos como exigía la normativa".

DEUDAS

   En su informe, el Tribunal de Cuentas señala que el supervisor debía remitir a la Agencia Tributaria "como máximo una vez al mes" las relaciones de deudas por tasas no abonadas en periodo voluntario, "para su cobro en vía ejecutiva", y especifica que durante 2013 solo envió dos relaciones.

   "Por este motivo, al cierre del ejercicio 2013 la Comisión tenía deudas por importe de 204.303 euros fuera del plazo voluntario de pago y que aún no habían sido remitidas a la Agencia. Por el mismo motivo, la antigüedad de las deudas remitidas a la Agencia era muy elevada", indica.

   En este sentido, el Tribunal de Cuentas recomienda a la CNMV registrar en cuentas separadas las deudas que, "sin haber sido aún enviadas a la Agencia Tributaria para su cobro en vía ejecutiva, se hallan fuera del periodo voluntario de pago".

RECLAMACIONES DE AYUDAS

   Pese a que el Tribunal de Cuentas estima que las cuentas anuales de la CNMV correspondientes al ejercicio 2013 reflejan "la imagen fiel" de su situación financiera y patrimonial, analiza una serie de cuestiones y emite ciertas recomendaciones para paliarlas.

   Así, indica que el supervisor ha perdido el derecho a reclamar a sus trabajadores la devolución de 336.274 euros correspondientes a las ayudas abonadas "indebidamente" entre diciembre de 2010 y el 14 de septiembre de 2011.

   Este asunto, que llegó a los tribunales, cuenta con el añadido de la sentencia de la Audiencia Nacional de junio de 2014 que, de convertirse en firme, supondría que la CNMV perdería también el derecho a reclamar la devolución de 270.193 euros correspondientes a las ayudas abonadas entre el 15 de septiembre de 2011 y el 30 de abril de 2012.

   Por ello, el Tribunal de Cuentas entiende que el supervisor debería extremar al diligencia en la gestión de eventuales reclamaciones de devolución de retribuciones indebidas para evitar este tipo de informes y la prescripción de tales reclamaciones.

NUEVA SEDE

   Por último, el Tribunal analiza la compra de la nueva sede del supervisor en 2011 por 70 millones de euros. Tras indicar que "no quedaron debidamente acreditadas en el expediente las razones invocadas por la CNMV para justificar la adjudicación directa de la adquisición", el informe apunta que el contrato de arrendamiento de la anterior sede --para cuyo vencimiento quedaban cuatro años-- estipulaba "fuertes indemnizaciones para la Comisión en caso de que decidiera su resolución anticipada".

   La cancelación de este alquiler provocó que el supervisor tuviera que pagar una indemnización de 2,6 millones de euros. El Tribunal critica que la razón de fondo que defendió la CNMV para cambiar de edificio fue la evolución de la plantilla, algo que no se cumplió.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo