Viernes, 15 de agosto de 2025

en su apuesta estival

El Thyssen desvela el color y la imaginación de Zurbarán

Esta apuesta estival está compuesta por un total de 63 óleos, de los cuales 47 fueron realizados por Francisco de Zurbarán, siete por su hijo, Juan de Zurbarán, y nueve por otros colaboradores y seguidores, y supondrá una "sorpresa", según ha augurado este lunes el director artístico del museo, Guillermo Solana, durante la presentación de esta muestra.

   Solana ha destacado que se trata del primer pintor español antiguo que se expone en esta pinacoteca, el cual está muy relacionado con la colección del Museo Thyssen, puesto que en su obra se descubre la incidencia que tuvo en la pintura europea moderna. En este sentido, ha señalado que es "imposible ignorar" su influencia en el realismo postcourbetiano. "Es evidente que Manet le debe mucho, así como ciertos pintores modernos de la época de entreguerras, los realistas de la nueva objetividad alemana", ha añadido.

   "Todo ello justifica que el Thyssen se haga cargo de esta retrospectiva", ha enfatizado su director, quien ha señalado que antes de organizar la exposición se pidió "permiso" al Prado para conocer si tenían pensado traer a Madrid el proyecto expositivo de la Galería de Arte Moderno y Contemporáneo de Ferrara y el Palacio de Bellas Artes de Bruselas sobre el artista. Tal y como ha asegurado, el Prado no solo ha colaborado con "préstamos relevantes" sino que ha contribuido a conseguir ciertas obras.

   En cuanto a la decisión de celebrar esta exposición en la época estival, Solana, quien ha admitido haber sido preguntado por esta cuestión, ha precisado que 'Zurbarán: una nueva mirada', tal y como el título indica, no se centra en la iconografía más común y recurrente del artista, sino también en otros temas más amables e incluso profanos que "no encajan" con la imagen de "pintor de la penitencia "que se conoce.

"GUSTO POR EL DETALLE"

   Odile Delenda y Mar Borobia son las comisarias de esta exposición, que cuenta con pinturas de una "calidad extraordinaria", como es por ejemplo 'La huida a Egipto', y otras obras conocidas que no habían venido nunca o que hace tiempo que no habían sido contempladas en la capital. Además, según ha indicado Solana, también destacan obras "más luminosas" que mantienen "la calidad digna de maestro", y se descubre también piezas de artistas que estaban en la penumbra, como es el caso de su hijo, que murió con tan solo 29 años. En concreto, a su obra se dedica una sala donde se exponen varios bodegones junto a los de su padre.

   Borobia ha destacado que la mayor parte de las obras que se presentan están firmadas y, si no es el caso, están al menos documentadas, algo con lo que se ha tenido "especial cuidado". En este punto, ha indicado que es verdad que Zurbarán trabajó con un gran taller y que en algunos lienzos se observa alguna colaboración, puesto que se encuentran "detalles que no hablan de su estilo".

   El recorrido de esta exposición es "tradicional y cronológico" y en él solo se ha diferenciado entre los grandes conjuntos y algunas obras aisladas. Todas ellas están restauradas, lo que contribuye a que la percepción del visitante sobre el pintor pueda variar, en palabras de Borobia.

   "Encontraremos a un maestro del color que combina a la perfección de forma valiente y moderna, de formas casi imposibles y elegantes", ha puesto de relieve esta comisaria, quien ha hecho alusión a su estilo "volumétrico, lineal y escultórico" que se muestra en esta exposición, el cual da una "vuelta de tuerca" durante su trayectoria artística, en la que muta hacia fondos más claros y hacia una pintura más suave.

   Además, ha realzado su "gusto por el detalle": "No le importa que cuadro sea grande o pequeño, porque lleva a cabo una gran perfección en los detalles. Es espectacular cómo consigue traducir naturaleza de telas, plasma hasta los dobladillos de las telas y cómo han sido planchadas las capas. Tiene la capacidad de registrar en la tela los cortes que ha hecho el sastre".

   Por su parte, Odile Delenda ha destacado el gusto de los franceses por Zurbarán y ha señalado que este recorrido expositivo no solo va destinado para el público normal, sino también para los especialistas, porque, al igual que han señalado Solana y Borobia, "se va a descubrir un pintor nuevo".  En este sentido, ha recalcado también que se trata de un "colorista excepcional" con una "gran imaginación", capaz de "sacralizar lo cotidiano".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo