Domingo, 27 de julio de 2025
Supera su objetivo
El Tesoro coloca 4.570 millones en letras a 6 y 12 meses a tipos más bajos
De esta forma, el organismo ha superado ligeramente su objetivo máximo de emisión, ya que esperaba captar entre 3.500 y 4.500 millones. La demanda, por su parte, ha sido alta y ha superado los 12.500 millones.
En concreto, el organismo ha vendido 817,09 millones de los 4.801,40 millones demandados en letras a 6 meses, de forma con las peticiones de los inversores han superado en 5,9 veces lo colocado (3,7 veces en la anterior ocasión).
La rentabilidad de estas letras ha bajado considerablemente, ya que el tipo medio ha pasado del 0,911% registrado en septiembre al 0,672% actual, mientras que el marginal ha pasado del 0,945% al 0,680%, el nivel más bajo desde mayo de este año.
Por otro lado, el Tesoro ha vendido 3.753,97 millones de los 7.719,10 millones pedidos por el mercado en letras a 12 meses, por lo que las peticiones que han superado en 2,1 veces la cantidad vendida (1,8 veces en la anterior ocasión).
En este caso, la rentabilidad también se ha moderado considerablemente, ya que el interés medio ha pasado del 1,367% del pasado mes de septiembre al 0,961% actual, mientras que el marginal ha pasado del 1,390% al 0,980%, el nivel más bajo desde el año 2010.
En cualquier caso, el Tesoro ha superado una prueba más en los mercados tras la subasta del bono sindicado a 30 años que celebró la semana, en la que colocó 4.000 millones de euros de los más de 10.000 millones que pidieron los inversores.
OTRA SUBASTA EL JUEVES
Hasta el momento, el Tesoro ha captado 109.253 millones en deuda a medio y largo plazo dentro del programa de financiación regular, lo que supone un 90,1% de la emisión prevista para todo el año (121.300 millones). El coste medio a la emisión se situó a cierre de septiembre en el 2,58%, por debajo del 3,01% registrado a finales de 2012.
El próximo jueves, el organismo se volverá a someter al escrutinio de los mercados con una subasta de bonos a 3 y 5 años en la que intentará captar entre 1.500 y 2.500 millones.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna