Sabado, 16 de agosto de 2025
El proyecto comienza en septiembre su novena etapa
El templo de Tutmosis III debería ser visitable, según la egiptóloga española que dirige las excavaciones en Luxor
Y es que para Seco esto es lo "más importante" del proyecto de excavación del 'Templo de Millones de Años de Tutmosis III', iniciado en 2008 y que afrontará a partir de septiembre y hasta diciembre su novena fase.
Esta nueva tumba que consistirá en seguir excavando al ala oeste del Templo, donde se han encontrado restos de época posterior a dicha construcción; el exterior del muro perimetral norte, zona en la se ha hallado una necrópolis de "tumbas más humildes"; y las tumbas que se han ido encontrando bajo el Templo, como la número 21 del proyecto, en la que aparecieron dos momias femeninas de identidad aún desconocida, una de las cuales podría ser, según trata de probar el también egiptólogo Zahi Hawass, la reina Nefertiti.
Así se ha pronunciado Seco en una entrevista concedida a Europa Press con motivo de su presencia en la XVI Aula de Verano Ortega y Gasset. Iniciación a la Universidad, que reúne esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) a los cien estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional con los mejores expedientes académicos del curso 2015/2016.
Seco ha afirmado que, aunque su equipo ya sabía que "probablemente" la excavación "iba a dar muy buenos resultados" porque Tutmosis III fue un "faraón importante" y había "muchísimas cosas por excavar", "los resultados han sido aún mejores" de los esperados.
A este respecto, ha hecho hincapié en que durante la primera fase ya se encontró un "almacén olvidado" con "2.000 fragmentos sin documentar" de un trabajo arqueológico de comienzos del siglo XX, hallazgo que "dio un impulso grande" a esta iniciativa.
"Con el tiempo hemos encontrado que el Templo está construido sobre una necrópolis del Imperio Medio. Poco a poco hemos ido excavando tumbas y hemos visto que, por el material de los ajuares que hemos ido sacando, se trataba de gente importante del Imperio Medio", ha explicado.
En este sentido, ha recordado que durante las excavaciones aparecieron, por ejemplo, varias joyas de oro --dos pulseras, un colgante y un amuleto-- de una dama enterrada con su ajuar, que actualmente están expuestas en Luxor.
También ha puesto de relieve que queda "una parte importante templo por excavar" porque no se había realizado una excavación "en su totalidad", sino "trabajos puntuales", y como balance de los ocho años de proyecto, ha señalado que "se han multiplicado los campos de estudio".
De este modo, Seco ha concretado que todos los hallazgos posibilitan tener material relativo al periodo de tiempo que transcurre desde el Imperio Medio hasta la época Ramésida y "quizás" la época tardía.
Al mismo tiempo, ha concretado que actualmente hay ocho proyectos españoles relacionados con Egipto debido al auge en el interés por el mundo egipcio durante los últimos años. "Nosotros hemos abierto nuevas posibilidades para estudiar el campo de la egiptología", ha reivindicado.
Además, ha señalado que la civilización egipcia "siempre ha fascinado y sigue fascinando al mundo" por "todo el misterio y todas las incógnitas que todavía desconocemos", así como por su "gran profesionalidad".
Tal y como ha precisado Seco, el equipo total del proyecto consta de unos 150 obreros egipcios y 30 especialistas --arquitectos, dibujantes, ingenieros o epigrafistas, entre otros--, de los que un 80 por ciento son españoles y el 20 por ciento restante procede de otros países.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna