Miercoles, 06 de agosto de 2025
Por "falta de legitimación"
El Supremo rechaza el recurso de IU contra la prohibición de las manifestaciones
La coalición solicitaba la suspensión cautelar de la decisión adoptada por la Junta Electoral Central (JEC) por la que se declaraban "contrarias a la legislación" las concentraciones del movimiento 15-M previstas para este fin de semana.
Así lo ha decidido el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo José Manuel Sieira y los magistrados Pablo Lucas Murillo, José Díaz Delgado Nicolás Maurandi y Vicente Conde. El magistrado Vicente Conde, que ha sustituido a Juan José González Rivas, es el encargado de redactar la ponencia del auto, cuyo contenido se conocerá próximamente.
Por su parte, la Sala Segunda del Tribunal Constitucional también ha rechazado la admisión a trámite del recurso presentado por el abogado murciano José Ríos Bravo en contra de la prohibición de la celebración de manifestaciones en las distintas plazas españolas durante la jornada de reflexión y el día de las elecciones. El alto tribunal ha argumentado que el demandante no agotó los recursos de la vía judicial al no acudir antes al Supremo.
La sección séptima de la Sala Tercera del Supremo comenzó a reunirse a las 17.00 horas de este viernes para valorar la medida cautelar que reclama Izquierda Unida en la demanda interpuesta a última hora de la mañana. En el recurso contencioso-administrativo ordinario, la coalición defendía que las movilizaciones previstas para la jornada de reflexión son "actos ajenos a la campaña electoral", por lo que se encuentran amparadas por los derechos de reunión y libertad de expresión.
Debido a la "gravedad de la vulneración de derechos fundamentales", la formación solicitaba como "medida cautelar" la suspensión de la resolución de la Junta Electoral Central por la que se declaraban las concentraciones "contrarias a la legislación electoral" y en consecuencia no podían "celebrarse".
FISCALÍA CUESTIONÓ LA LEGITIMIDAD DE IU
Sin embargo, la Fiscalía del Supremo ha presentado un escrito de alegaciones en el que defendía que IU carecía de "legitimación activa" para impugnar el acuerdo adoptado anoche por el máximo organismo de arbitraje y acusaba a la coalición de pretender "arrogarse" y ejercitar "el ejercicio de derechos fundamentales de otros", en referencia a los organizadores de las protestas.
Con todo, el Ministerio Público entiende que la Junta ha tenido "razones fundadas" para considerar que estas protestas pueden "incidir o perturbar la neutralidad política propia de la jornada de reflexión". La Junta Electoral Central también ha presentado un escrito de alegaciones y ha remitido a la Sala Tercera del Supremo el expediente sobre esta decisión.
Tras ello, el alto tribunal decidió conceder un plazo que se extendía hasta las 20.00 horas para que Izquierda Unida justificara su "legitimidad" para impugnar el acuerdo del máximo organismo de arbitraje.
Mientras tanto, miles de personas se mantienen reunidas en la Puerta del Sol y en otras ciudades españolas para expresar su descontento con la situación política, social y económica. El Cuerpo Nacional de Policía ha recibido la consigna de no desalojar la acampada del kilómetro 0 mientras no se produzcan incidentes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna