Viernes, 15 de agosto de 2025
Dentro de la investigación judicial por la supuesta "trama" de prejubilaciones fraudulentas descubierta en ERE.
El Supremo permite a la juez del caso ERE tener acceso a las actas de los consejos de gobierno
El Tribunal de Conflictos de Jurisdicción, dependiente del Tribunal Supremo, ha desestimado por unanimidad la pretensión de la Junta de Andalucía sobre el conflicto de competencias planteado a cuenta de las actas del Consejo de Gobierno andaluz que solicitó la titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, dentro de la investigación por la supuesta "trama" de prejubilaciones fraudulentas descubierta en ERE.
La sentencia, dictada este martes, da así luz verde para que Alaya acceda a las actas al considerar que "son públicas y no tienen carácter reservado" en cuanto al contenido que le es propio y que se contempla en la propia ley de Gobierno de la comunidad autónoma de Andalucía.
La resolución subraya que las actas "tienen por objeto informar y dar a conocer lo sucedido de manera oficial y fehaciente, configurándose así como documentos públicos" y reitera que, por lo tanto, "no es conforme a su naturaleza mantener o defender el carácter reservado de las actas así configuradas".
Además, el tribunal --conformado por el presidente del Supremo, Carlos Dívar, y José Manuel Bandrés Sánchez-Cruzat, Octavio Juan Herrero, Fernando Ledesma, Antonio Sánchez del Corral y José Luis Manzanares-- dice que es el legislador el que en cada caso, determina el contenido del acta y, con ello, los aspectos de los que se deja constancia para su conocimiento.
NO DE FORMA GENÉRICA
La juez había pedido a la Junta las actas de los Consejos de Gobierno desde 2001 pero el Ejecutivo andaluz se había negado a entregarlas al considerar que se trataba de documentos secretos e interpuso un conflicto ante el Tribunal de Conflictos de Jurisdicción del Supremo al entender que Alaya no era competente para solicitar los documentos y debía inhibirse.
Sin embargo, ahora el tribunal resuelve que "no es procedente la genérica negativa a la remisión de las actas solicitadas por la sola afirmación, sin la necesaria concreción, de que pueden contener documentos reservados o aspectos secretos de las deliberaciones, opiniones o votos".
No obstante, considera que el Consejo de Gobierno podría, tras identificar las actas correspondientes, dirigir al Juzgado una exposición razonada denegatoria, "pero bien entendido que ello solo puede afectar a ese concreto y efectivo contenido reservado del acta no al resto de la misma que no pierde su carácter público".
Además, señala que la Junta no puede aludir a su competencia para hacer públicas las actas, como pretendía en el requerimiento de inhibición formulado a Alaya y niega que pueda tener algo en común con la Ley de Secretos Oficiales, en la que se posibilita la declaración de materias reservadas por el contenido y alcance de los actos, documentos, informaciones o datos en cuanto "pueda dañar o poner en riesgo la seguridad y defensa del Estado".
Por último, dice que las alegaciones de la Junta andaluza sobre la razonabilidad y la proporcionalidad de la diligencia que se adoptó y que, según recuerda, fue confirmada judicialmente en un auto de la Audiencia Provincial de Sevilla, "carecen de virtualidad" y debe solventarse, como también se hizo, por "los recursos judiciales en el ámbito que es propio, por tanto al margen del conflicto de jurisdicción".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna