Viernes, 15 de agosto de 2025
Canceló sus antecedentes
El Supremo dice que Zapatero se extralimitó con el indulto de Sáenz
Nueve magistrados del Tribunal Supremo concluyen que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero incurrió en una "clara extralimitación" al cancelar los antecedentes penales del consejero delegado del Banco Santander Alfredo Sáenz y del que fuera directivo de Banesto Ángel Calama Teixeira cuando les indultó la condena de tres meses de arresto de inhabilitación por denuncia falsa.
La anulación de los efectos administrativos del indulto se conoció el pasado 12 de febrero y este martes se ha hecho pública la sentencia completa, cuyo ponente es el magistrado Carlos Lesmes.
El alto tribunal concluye que el Gobierno socialista , que se encontraba en funciones al conceder el indulto, utilizó su prerrogativa de aplicar la medida de gracia contraviniendo la Ley "y la propia Constitución". Incurrió por tanto en un claro "ultra vires", acepción latina que significa más allá de su competencia en relación con el apoderamiento recibido por la Ley de Indulto.
FINALIDAD DE LOS INDULTOS
La sentencia llega a esta conclusión tras analizar que los indultos pretendían que la condena impuesta a Sáenz y al otro directivo mencionado por un delito doloso no les afectara a la hora de serles aplicada la normativa bancaria que le inhabilita para ser banquero.
Esta normativa impone el requisito legal de "honorabilidad", imprescindible para seguir ejerciendo como directivo del banco, según exigen las Directivas Europeas y el Régimen Jurídico de las Entidades de Crédito del Banco de España. Ahora deberá ser el propio Banco de España el que dictamine si Sáenz mantiene la "honorabilidad".
Para el Supremo "no es admisible, por contravenir el ordenamiento jurídico, que a través del indulto se eliminen los antecedentes penales". A juicio del alto tribunal, al Gobierno le compete determinar el alcance del indulto en relación con la pena "pero no sobre las consecuencias jurídico-administrativas que se derivan de la condena", pues este pronunciamiento "no le corresponde".
Los nueve magistrados de la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo acogieron el recurso presentado por varios empresarios a los que Sáenz acusó falsamente de estafa durante su etapa de Banesto. El recurso sólo afectaba a un párrafo del indulto, el relativo a la incidencia de la medida de gracia en la normativa bancaria que inhabilitaba al banquero.
En concreto, la extralimitación se ha producido en el párrafo del Real Decreto de Indulto que excluye "cualesquiera otras consecuencias jurídicas o efectos derivados de la sentencia, incluido cualquier impedimento para ejercer la actividad bancaria, a condición de que no vuelva a cometer delito doloso en el plazo de cuatro años desde la publicación del presente Real Decreto".
Sáenz fue condenado a raíz de una denuncia presentada por los empresarios Pedro Olabarría, Modesto González Mestre y los hermanos José Ignacio y Luis Fernando Romero García, que fueron detenidos en 1994 por el juez en Barcelona posteriormente expulsado de la Carrera Lluís Pasqual Estevil. Banesto, de la que Sáenz era entonces presidente, les reclamaba más de 600 millones de pesetas.
Tras decaer esta acción por estafa, los empresarios actuaron contra Sáenz y otros directivos por denuncia falsa y en diciembre de 2009 la Audiencia Provincial de Barcelona les condenó a seis meses y un día de prisión y a multa por denuncia falsa. Posteriormente, la pena fue rebajada por el Supremo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna