Sabado, 16 de agosto de 2025
buena noticia
El Supremo de Pakistán rechaza revisar la absolución de Asia Bibi
Según informa el diario local 'Dawn', una sala de tres magistrados, encabezada por el presidente del Supremo, Asif Said Josa, ha rechazado el recurso presentado amparándose en su anterior veredicto y en la inocencia de la mujer.
Durante la vista de este martes, el abogado del demandante ha rechazado que un sala integrada por más magistrados y estudiosos del islam y ulemas analice la petición de revisar la absolución de Bibi. Sin embargo, el juez Josa ha defendido que el fallo por "por mérito" y que no se trata de una cuestión religiosa.
"El veredicto se emitió sobre la base de testimonios, ¿dice el islam que uno deba ser castigado incluso si son declarados no culpables?", ha preguntado el presidente del Supremo, que ha reclamado al abogado que demuestre si hubo algún fallo en el veredicto y ha defendido que no hubo ninguno.
Bibi, que estuvo ocho años encarcelada a la espera de ser ejecutada, fue puesta en libertad en noviembre y se encuentra bajo custodia para su protección debido a las manifestaciones registradas en Pakistán en contra de su puesta en libertad.
Su marido, Ashiq Masih, ha solicitado ayuda a Reino Unido, Canadá, Italia y Estados Unidos. El Gobierno de Pakistán confirmó además conversaciones con Canadá para su posible asilo en el país norteamericano.
Los islamistas radicales han amenazado con incrementar las protestas en Pakistán si las autoridades permiten a Bibi abandonar el país. El Gobierno ha indicado que le prohibirá viajar al extranjero.
Bibi fue condenada en 2010 por blasfemia después de que sus vecinos aseguraran que había hecho comentarios denigrantes sobre el Islam después de pedirle que no bebiera agua de su vaso por no ser musulmana. Ella es protestante e insiste en que no cometió blasfemia alguna.
Su caso ha generado malestar en los cristianos de todo el mundo y ha sido una fuente de división en Pakistán, donde dos políticos que mostraron su apoyo a Bibi fueron asesinados, uno de ellos el gobernador de Punyab, Salman Tasir, asesinado por su propio guardaespaldas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna