Sabado, 02 de agosto de 2025
Aseguraba que había "una camarilla de la policía judicial, instalada en Canillas, dedicada a preconstituir pruebas".
El Supremo archiva la causa contra Cascos por injuriar a policías a los que acusó de falsear pruebas de la Gürtel
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha archivado la denuncia presentada contra el presidente del Principado de Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, por la presunta comisión de un delito de injurias y calumnias a la Policía después de que calificara a los agentes que investigaron el caso Gürtel de "camarilla de la policía judicial dedicada a preconstituir pruebas".
La denuncia fue presentada en un inicio ante los Juzgados de Madrid por la asociación Preeminencia del Derecho, dirigida por el abogado José Luis Mazón, que posteriormente se retiró del procedimiento. Se refería a las declaraciones efectuadas por el ahora presidente autonómico en una entrevista concedida en abril de 2010 a Onda Cero, en las que aseguraba que había "una camarilla de la policía judicial, instalada en Canillas, dedicada a preconstituir pruebas".
"Claramente dedicada a preconstituir una prueba falsa", precisó en la entrevista el ex vicepresidente del Gobierno, quien añadió que algunos agentes dedicados a la operación Gürtel también intervinieron en 1995 en la detención en Laos del ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán.
El encargado de iniciar la investigación fue el juez de Instrucción número 32 de Madrid, Santiago Torres, que se inhibió a favor del alto tribunal después de que Álvarez Cascos adquiriera la condición de aforado, tras obtener un escaño en la Junta General del Principado de Asturias.
Los magistrados del Supremo aseguran en su resolución que "no se aprecia" en la actuación del presidente de Asturias "la perpetración de delito alguno" y concretan que cuando las declaraciones se refieren a la actuación de funcionarios policiales "los límites permisibles son más amplios" debido a que su condición les obliga a "un más riguroso control de sus actividades".
Además, la sentencia aclara que las palabras de Álvarez Cascos no estaban dirigidas "a personas determinadas o determinables" y agrega que para la comisión del delito de injurias "no bastan atribuciones genéricas, vagas o analógicas".
"Han de recaer sobre un hecho inequívoco, concreto y determinado dirigiendo la imputación a persona concreta", dice.
"En el caso presente no se describen conductas individuales ni se identifican a las personas integrantes de esa camarilla de la Policía Judicial instalada en Canillas y tampoco se concretan las falsificaciones documentales y qué pruebas falsas se pretendían preconstituir", indica la sentencia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna