Lunes, 18 de agosto de 2025
Así lo resuelve el TS en una sentencia en la que da la razón a la asociación Abogados Cristianos, que demandó al Ejecutivo regional, que ha sido condenado al pago de las costas judiciales.
El Supremo anula el límite de 10 personas en iglesias de municipios cántabros confinados
El Tribunal Supremo ha anulado el aforo limitado a diez personas decretado por el Gobierno de Cantabria en lugares de culto de Laredo, Colindres, Polanco y Santa María de Cayón el pasado enero, cuando estos municipios fueron confinados por la pandemia del coronavirus.
Así lo resuelve el TS en una sentencia en la que da la razón a la asociación Abogados Cristianos, que demandó al Ejecutivo regional, que ha sido condenado al pago de las costas judiciales.
La organización de juristas pidió al alto tribunal que anulara el citado límite en iglesias al considerar que la administración se estaba "extralimitado" legislando sobre cuestiones acerca de las cuales no tiene competencias, según la demanda.
También solicitó medidas cautelarísimas para anular el aforo establecido, que el TS desestimó al no apreciar la urgencia alegada por la asociación, aunque acordó eso sí abrir una pieza separada para tramitar la petición como medida cautelar.
Ahora, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TS ha anulado el apartado del decreto por el que se restringía a diez el número de personas en celebraciones religiosas en los citados ayuntamientos.
Los magistrados basan su resolución, dictada el 22 de septiembre y difundida hoy, en el hecho de que la administración "no aporta la justificación imprescindible para una limitación de derechos fundamentales la apelación a que ya existe una medida dispuesta para toda la comunidad autónoma que limita a un tercio el aforo".
"La necesidad de una ulterior restricción no tiene por qué conducir necesariamente a concretarlos en un número de asistentes desvinculado de las dimensiones del lugar cerrado de culto, normalmente una iglesia", prosigue la sentencia, consultada por esta agencia.
Y agrega: "Tampoco es justificación la alta incidencia de la enfermedad en Laredo, Santa María de Cayón, Colindres y Polanco, porque no conduce ineluctablemente al límite fijado".
Igualmente, los jueces creen que no contribuye al fin pretendido por el Gobierno, de frenar y contener el número de contagios, el hecho de que "sean solamente cuatro los municipios afectados ni la temporalidad de la limitación".
"No parece que el riesgo exista allí donde las características de dichos lugares permitan la distancia personal y la ventilación requeridas, ni tampoco nos ha dicho la comunidad de Cantabria que los de los cuatro municipios concernidos por la medida sean tan pequeños que no admiten en condiciones de seguridad sanitaria más de diez asistentes a la vez", sentencia el Supremo.
La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, considera que "algunos gobiernos laicistas han utilizado la pandemia como pretexto para arremeter contra los cristianos".
En este sentido, agrega en un comunicado que "esos presidentes autonómicos que incumplen la ley a sabiendas, utilizando la pandemia para arremeter con los cristianos, deberían dimitir".
Por último, avisa que la organización no va a permitir que se vulnere su "derecho fundamental a la libertad religiosa, con independencia del partido político del que se trate si sigue la misma tendencia laicista y anticristiana".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna