Jueves, 31 de julio de 2025
"ETA está ganando después de estar derrotada", afirma el SUP
El SUP acusa a López de darle la razón a ETA con los presos y la CEP critica que le haga la campaña
Los dos principales sindicatos policiales, el SUP y la CEP, han rechazo las declaraciones del lehendakari, Patxi López, sobre un acercamiento de presos de ETA y le han recordado que la banda aún no ha anunciado el cese definitivo de la violencia al tiempo que han coincidido en tachar de electoralista la iniciativa del dirigente vasco. Desde el SUP le acusan de darle la razón a ETA en cuanto a los presos y desde la CEP censuran que haga el juego a Bildu ante las elecciones del 20N.
"ETA está ganando después de estar derrotada", ha comenzado lamentado en declaraciones a Europa Press el secretario general del Sindicato Unificado de la Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, quien ha recordado que la banda "tiene a Bildu en las instituciones y unos mediadores creados a su imagen y semejanza que los anda recibiendo todo el mundo. ETA no ha dicho que vaya a dejar de matar y sus presos exigen amnistía y autodeterminación; lo mismo que hace 30 años y 800 muertos después".
A su juicio, "lo que dice Patxi López es darle la razón a ETA, desgraciadamente". Según cree Fornet, el lehendakari "dice lo que dice porque le da votos en el País Vasco e Interior dice lo que dice porque le da votos en el resto de España, eso demuestra la visión de Estado que tiene el Gobierno en el tema de ETA, el Gobierno está teniendo un final de legislatura lamentable". "Ojalá no tengamos que arrepentirnos porque como se ven fuertes vuelvan a amenazar", ha zanjado.
DISPERSION
Por su parte, el vicesecretario general de la Confederación Española de la Policía (CEP), Lorenzo Nebrera, ha recordado a López que "la doctrina de la dispersión de presos ha sido y es una herramienta útil en la lucha contra ETA". En ese sentido, ha lamentado que haya propuesto "cambiar la doctrina con un planteamiento político para un colectivo de presos de una banda que no ha anunciado su disolución".
Nebrera ha solicitado al PSOE que "desautorice" a López ya que "su iniciativa choca con los planteamientos que viene realizando el candidato Rubalcaba". Asimismo, ha considerado como una "error" el hecho de que el lehendakari le esté haciendo "el juego a un grupo político que ya ha entrado en las instituciones". "Parece que participa de la estrategia que desarrolló ETA, da a entender que también quiere que ETA entre en el Congreso de los Diputados", ha aseverado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna