Sabado, 16 de agosto de 2025
según el Jefe de la Inspección General
El sistema urdido por Renedo "fue eficaz por su sencillez"
El Jefe de la Inspección general de Servicios de la Consejería de Administraciones Públicas, Luis Carmelo Ménguez, ha manifestado este martes que el sistema urdido por la funcionaria Marta Renedo "fue eficaz, no por su complejidad sino por su sencillez" y ha indicado que controlar la falsificación de todas las firmas de la factura complicaría mucho la gestión diaria. "Que hay que mejorar los controles si, pero los que ha habido tampoco han sido tan desastrosos", ha dicho.
"La clave está en la simplicidad del sistema que es posible por el alto volumen de contratación menor, hablamos de unas 300.000 facturas al año. Usó la contratación menor porque es la más simple y fácil de manejar", ha dicho Ménguez, que ha indicado que era la primera vez que se encontraron con una situación tan extraordinaria como esta.
Ménguez ha comparecido este miércoles en la comisión de investigación del caso "Marea", la presunta trama de corrupción en la contratación pública que afectó a la última administración socialista y por la que están imputados, entre otros, el exconsejero de Cultura, José Luis Iglesias Riopedre y la exdirectora general de Planificación, María Jesús Otero.
Ha indicado que desde que ocurrieron los hechos analizados ningún plan anual de la Inspección ha incluido acciones tendentes a controlar la contratación menor ni le han dado orden en este sentido.
Ménguez ha explicado los informes elaborados y las irregularidades detectadas en los mismos que ahora deberán ser corroboradas por el juzgado. A preguntas de los parlamentarios sobre la labor de la Inspección ha manifestado que no cree que haya ningún jefe de servicio que diga que no se necesita más dotación en la Inspección General de Servicio porque es la menos dotada.
"En los últimos años hemos ido mejorando, somos siete personas. Podría estar mejor dotada, eso sería mejor, pero no tengo muy claro si en los tiempos que corren de restricciones económicas eso va a ser posible", ha dicho.
Ha explicado que son un órgano de control interno, pero no dejan de ser funcionarios que trabajan a las órdenes de sus superiores y por tanto siempre tiene que haber un límite en sus actuaciones. Así ha indicado que en su segundo informe propusieron medidas para detectar irregularidades, aunque desconoce si las mismas se aplicaron o no. "La legislación de contratos es básica y esa es la que se usa en todas las administraciones", ha insistido el compareciente que ha añadido que podría considerarse modificar dicha legislación.
Así ha indicado que se elaboró un informe sobre varios contratos firmados entre marzo de 2010 al mismo mes de 2011 a nombre de Azucena Vega Fernández. Ha indicado que en la mayoría de lasa facturas figuraba el NIF de Azucena Vega Fernández.
"A lo mejor esas facturas no se tenían que haber pagado, pero contaban con los datos que exige el reglamento de contratos", ha dicho el compareciente.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna