Domingo, 27 de julio de 2025
Fátima Báñez, ha admitido que "difícilmente" España podrá crear empleo este año
EL SIstema no tiene soluciones para los parados
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha admitido que "difícilmente" España podrá crear empleo este año, al tiempo que ha acusado al Partido Socialista de dejar una España "dramática" con una economía que vuelve a caer y un número de parados que supera los cinco millones.
"Nos han dejado una España dramáticamente en crisis", ha dicho Báñez en respuesta al senador del Grupo Parlamentario Socialista Juan Francisco Martínez-Aldama en el Senado, después de que el socialista acusara al Ejecutivo de "meter mano" en el bolsillo de los españoles.
La titular de la cartera de Empleo ha admitido que, con las últimas previsiones que han publicado el Banco de España y el Fondo Monetario Internacional (FMI), es difícil que España pueda crear empleo neto, aunque no ha querido dar las previsiones del Ejecutivo.
Báñez ha acusado al PSOE de poner en marcha políticas que han acabado por agravar la crisis durante sus años de Gobierno y dejar "la peor herencia económica de toda la historia", al tiempo que ha recordado al senador que el Gobierno lleva "poco más de un mes" en el poder.
"Es dramática la España que han dejado después de la herencia que recibieron del PP. Hay que tener mucha cara para decir lo que ha dicho", ha señalado Báñez, tras recordar que se han destruido 2,7 millones de empleos desde el último trimestre de 2007.
En cambio, ha asegurado que el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy lo primero que ha hecho es "decir la verdad con realismo" y poner en marcha la agenda más importante de reformas que ha hecho un Gobierno para que el crecimiento se traduzca en creación de empleo.
"AGUJEROS EN LOS CAJONES"
En este sentido, ha recordado la reforma financiera, la reforma laboral, que se aprobará el viernes, la ley de estabilidad y el primer decreto, que incluía una subida de impuestos ante "el agujero" de 20.000 millones que dejó el PSOE "en los cajones". "Eso no va a volver a pasar", ha dicho.
Por su parte, el senador socialista ha dudado de la posibilidad de que el Gobierno consiga crear empleo con el recorte presupuestario "de caballo" que va a incluir en los Presupuestos y con la mayor subida de impuestos de la democracia. "Han metido la mano en el bolsillo de los españoles", ha denunciado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna