Sabado, 02 de agosto de 2025

en viernes santo

El sentido del sufrimiento

El dolor es un misterio. Creo que nunca llegaremos a entenderlo del todo porque es terrible. Sin embargo, desde el punto de vista cristiano se pueden decir varias cosas que arrojan bastante luz sobre este misterio.

En primer lugar, la muerte y resurrección de nuestro Señor han conseguido que el dolor y la muerte no tengan la última palabra. Jesucristo en la cruz derrotó al mal, a la muerte y al dolor, y en su resurrección, ha recreado, ha vuelto a crear nuestra naturaleza: en el cielo no hay llanto. (Ap 21, 4) En segundo lugar, hay que añadir que la prueba nunca es superior a nuestras fuerzas, con el sufrimiento viene siempre la gracia. (1 Co 10, 13).

Lo más importante del cristianismo es el amor desbordante de Dios.  (Jn 3,16). Aunque nos había creado por amor, (CIC 293 y ss) nos enemistamos con  Él introduciendo el pecado y la muerte en el mundo. (Gn 3 y ss)  De esa situación calamitosa nos rescató haciéndose hombre (Jn 1, 14) y muriendo por nuestros pecados (1 Co 13, 3; Mt 26, 28) en medio de atroces suplicios (Pasión de Mel Gibson). - Hay gente que opina que si Jesucristo no hubiese sufrido tanto en la cruz y nos hubiese salvado de otro modo, nosotros viviríamos aplastados por el dolor que generan nuestros pecados; literalmente Jesucristo habría llevado sobre sí la mayor parte de nuestros sufrimientos- La noche antes de morir, instituyó la Eucaristía para estar siempre a nuestro lado de forma palpable, al pie de la cruz nos dió a su madre, en Pentecostés nos regaló la Iglesia. Más aún, por el bautismo nos ofrece vivir la misma vida de Dios, por la penitencia nos perdona los pecados,...

El cristiano es una persona enamorada de Jesucristo en respuesta a tanto amor como ha recibido. En el cristianismo todo se reduce a amar como Jesucristo amó. Desde esa perspectiva si Jesucristo sufrió en la cruz porque nos ama, no tiene nada de particular que a nosotros nos toque algo de sufrimiento por amor a Dios y al prójimo. De hecho, el sufrimiento es algo con lo que debemos contar y debemos estar preparados para ello (San Agustín, Sermón sobre los pastores, 46, 11-12)

Así, si los pecados de los hombres fueron los que llevaron a Jesucristo a la cruz, nosotros podemos aplicar nuestro dolor en expiar nuestros propios pecados y aún los de los demás. Esto ya parece en  el A. T., (festividad del Yom Kippur) pero S. Pablo, en el N. T., le da un nuevo fundamento cuando asegura que nuestro sufrimiento se puede unir al de Cristo en la cruz. (Col 1, 24) En esta fe están fundados los templos expiatorios, por ejemplo, los del Tibidabo en Barcelona y el Santuario Nacional de la Gran Promesa en Valladolid, ambos con adoración perpetua.

Siguiendo esta misma línea de razonamiento, si Jesucristo derramó su sangre por las ovejas descarriadas ¿cómo no vamos a sacrificarnos nosotros por tantos familiares y conocidos que viven alejados de Dios?. La unión a Cristo crucificado hace eficaz nuestra oración. En consecuencia, el dolor del que sufre no es baldío, sino que está lleno de sentido pues puede obrar maravillas en nosotros y en las personas por las que pedimos y esto es muy importante que el enfermo o el que sufre lo sepa. Santa Teresita del Niño Jesús es patrona de las misiones, "simplemente" por ofrecer sus sufrimientos desde su convento.     

Un aspecto sorprendente del sufrimiento es que la persona que ha sufrido es, por regla general, mucho más amable y atenta con los demás. (También puede ocurrir que el que ha sufrido mucho sea tremendamente desgraciado, irascible y una amenaza para los demás). Paralelamente, la gente a la que todo le ha ido bien tiene muy poca empatía y además poco realista. Por el dolor podemos hacernos mejores.

Todavía hay otro punto que explica muy bien el P. Santiago Martín, según el cual la cruz es un lugar privilegiado para encontrarse con Jesucristo. Este encuentro se traduce, además, en un alivio sensible, según la frase del evangelio "mi carga es ligera". Para ello deben darse varias condiciones:

Amar mucho a Dios.

No buscar el dolor.

Desear estar con Jesucristo diciéndole "Estaría todo el tiempo así " sufriendo " con tal de estar contigo"



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo