Miercoles, 13 de agosto de 2025

Prospera el veto de BNG

El Senado tumba los Presupuestos y los devuelve al Congreso intactos

   La aritmética parlamentaria posibilitó sacar adelante uno de los cinco vetos presentados en la Cámara Alta, con los 123 votos a favor del PP, siete de CiU, seis de ERC, y uno de UPN y BNG, respectivamente.  

  Tras la votación en el Pleno, la vicepresidenta económica y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, aseguró que desde el Ejecutivo no existe "ninguna preocupación" por este veto en el Senado, pues dio por seguro su levantamiento en el Congreso. Eso sí, lamentó la "oportunidad pérdida" en la Cámara Alta para "mejorar" las cuentas de 2011. "Era una oportunidad para mejorar los Presupuestos que no se ha aprovechado", sentenció.  

  El texto llegó al Pleno después de haber sido vetado en la Comisión de Presupuestos de la Cámara Alta, donde PP, CiU y BNG sacaron adelante el veto a la totalidad de la formación gallega. En concreto, PP, CiU, ERC, ICV y BNG presentaron vetos a la cuentas públicas en el Pleno del Senado.

 

   Ahora, los Presupuestos del próximo año vuelven al Congreso intactos, donde el Gobierno hará valer su pacto con PNV y CC para lograr la mayoría absoluta requerida para levantar el veto impuesto en el Senado.   

Aunque este veto no tiene consecuencias prácticas, sí supone un nuevo varapalo político para el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Además, suma el cuarto rechazo de la Cámara Alta a las cuentas en la historia de la democracia y en las dos últimas legislaturas socialistas, tras los vetos a los Presupuestos de 2005, 2008 y 2009.   

 

PSOE: "IRRESPONSABILIDAD" DEL PP

   La portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, reprobó al PP por dar su apoyo al veto del BNG, basado en una subida de impuestos, por considerar a los populares "auténticos irresponsables". "Al PP no le importa absolutamente nada España, ni la crisis (...); lo único que le interesa es debilitar al PSOE", criticó.  

  Así pues, y ante el convencimiento del levantamiento del veto en la Cámara Baja, Silva señaló que el presidente del PP, Mariano Rajoy, "puede esperar en la tumbona".   

Durante el debate de los vetos, la senadora del Grupo Socialista Yolanda Vicente subrayó el respaldo de la UE a las medidas antidéficit, por lo que calificó de "triste" que los grupos no apoyen al Gobierno a sacar adelante los Presupuestos. "Las medidas son reconocidas más fuera de España que dentro", lamentó, a lo que agregó una defensa de las previsiones de crecimiento de las cuentas públicas: "El Gobierno ha acertado mucho más que el FMI, OCDE, la UE o Caja Madrid y La Caixa".

   PP: "PRESUPUESTOS DESMENTIDOS"

   Para el senador popular Francisco Utrera, la confianza en España "se ha perdido" y para recuperarla, instó a la creación de puestos de trabajo y a implementar medidas "coherentes".    "Los Presupuestos ya han quedado desmentidos por el Gobierno y por tanto, vetados", afirmó, ante el último decreto sobre medidas anticrisis que contempla la subida del tabaco y la rebaja de impuestos a pymes.  

 

  BNG: "FLACO" FAVOR A PARADOS

   El portavoz del BNG, José Manuel Pérez Bouza, insistió en considerar los PGE de "antisociales" y de hacer un "flaco" favor a los parados con la reducción del gasto en prestaciones, al tiempo que replicó a la senadora del PSOE que el Gobierno tiene "un problema grave" si recluta más apoyo fuera que dentro de España. "Confiamos en la economía pero no el Gobierno", aclaró.  

  Por su parte, el portavoz de la Entesa catalana (PSC, Esquerra y ICV), Ramón Aleu i Jornet, se refirió al voto divido de la formación a la que pertenece, un anticipó a su reprimenda a las criticas del PP por cuestionar la confianza y solvencia de la economía española.

   Aleu i Jornet acusó al principal partido de la oposición de estar dispuesto a "romper" España para ganar las próximas elecciones, en referencia a un artículo del ex presidente José María Aznar publicado hoy en The Wall Street Journal, en el que achacaba las dudas sobre España a la política de Zapatero.


Comentarios

Por D A 2010-12-13 23:51:00

Que más da, los presupuestos en España son papel mojado.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo