Viernes, 15 de agosto de 2025

Pp y upn se lo pedían al gobierno

El Senado rechaza declarar los toros Bien de Interés Cultural

  Durante el debate, García-Escudero ha hablado del toro como "animal mítico, símbolo de fortaleza, valentía y fecundidad". "El hombre busca con el toro una relación especial intentando lograr el trasvase de algunas de sus características. El más bello de los animales, Picasso la última mitad de su vida quiso ser toro", ha argumentado.

   Asimismo, ha defendido que "el torero es un artista como el pintor, el poeta, el compositor o el escultor", pero mientras que el escultor "modela el barro rectificando cuantas veces quiera, el torero tiene que improvisar, necesita la inspiración inmediata y no puede corregir, y en todo momento se está jugando la vida".

"El toreo es expresión artística, rito, valor histórico y cultural, tradición popular, y un sentimiento y una emoción", ha subrayado, y ha adelantado que el PP está "preparando un recurso ante el TC contra la decisión del Parlamento catalán de abolir las corridas de toros".   

Por su parte, el socialista Roberto Lerchundi ha estimado "emocionante que el PP cite a comunistas como Hernández o García Lorca y se apropie incluso de sus palabras para defender su moción", pero ha lamentado que el PP no haya "argumentado para nada la moción que presenta". De este modo, ha dicho que esta moción se presenta únicamente porque "hay elecciones en Cataluña en noviembre".

PSOE: "COMPETENCIA DE LAS CCAA"  

  Así, les ha recordado que la Ley de Patrimonio establece que el Estado no es competente para declarar una fiesta como la de los toros Bien de Interés Cultural, ya que es competencia de las CCAA, y ha pedido "no enaltecer lo que no es necesario". "El toreo se acabó en los noventa en Canarias y no pasa nada, y hay ciudades que son antitaurinas y no pasa nada. No adoptar medidas populistas que sólo crean confusión, como esta moción lesiva para las CCAA y despectiva con el Senado", ha indicado.  

  Por parte de CiU, Josep Maldonado, ha destacado que mucha gente "no quiere ver las escenas de sufrimiento que se producen en las plazas de toros", y ha agregado que "las corridas están en franca decadencia y esto supone un amplio rechazo popular a esta actividad". "No negamos el carácter tradicional y cultural, pero ambas circunstancias no justifican la crueldad. Carece de ética y de apoyo social", ha señalado, para después subrayar que "la decisión de Parlamento de Cataluña de abolir las corridas de toros fue aplaudida internacionalmente".   

Miquel Bofill, de la Entesa, ha planteado que "más allá de la liturgia de un combate simulado, en las corridas se asiste a la tortura de un animal tan sensible al dolor como cualquier otro mamífero". Iñaki Anasagasti (PNV), finalmente, ha dicho que le daría "dos orejas y el rabo" al socialista Lerchundi por sus planteamientos, "básicamente porque esto es competencia de las CCAA".

   En la moción defendida por García-Escudero se hace referencia a los distintos textos legislativos del ordenamiento jurídico español, que vendrían a demostrar, según el PP, que en España existe una aceptación jurídica del carácter cultural, histórico y tradicional de la Fiesta de los Toros. Por eso, el PP considera que el Gobierno debe abordar, tal y como pretende su iniciativa, el reconocimiento máximo de la pertenencia de la Fiesta de los Toros al Patrimonio Histórico, Artístico, Cultural y Etnográfico de España.   

En su exposición de motivos la moción alude a la reciente prohibición de las corridas de Toros en Cataluña, y a cómo ésta ha vuelto a reabrir el debate sobre el carácter cultural de la Fiesta de los Toros. Un debate, dice la iniciativa, que no es nuevo, puesto que de manera más o menos apasionada, desde finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX, grandes figuras de la intelectualidad se han venido manifestando tanto a favor como en contra de la misma.

TRADICIÓN MILENARIA   

El texto de la iniciativa recuerda que, desde el punto de vista de la tradición, y como manifestación popular, "la relación del hombre con el toro en nuestro país se remonta a miles de años. La percepción del toro como símbolo de fortaleza, valor y fecundidad, les hace protagonistas desde tiempo inmemorial de juegos, lances, encierros, y ritos. Costumbres populares, tradición, que han llegado hasta nuestros días, y que siguen celebrándose en miles de pueblos de España como parte consustancial de sus Fiestas Patronales".   

Asimismo, se alude a la Constitución de 1978, en cuyo Preámbulo se afirma que "es voluntad de la Nación Española proteger a todos los españoles y los pueblos de España en el ejercicio de los Derechos Humanos, sus culturas y tradiciones, sus leyes e instituciones".  

  La moción recuerda que la Ley 10/1991 de 4 de abril sobre potestades administrativas de espectáculos taurinos, recoge en su exposición de motivos que "es evidente la conexión de los espectáculos taurinos con el fomento de la cultura, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 149.2 de la Constitución Española", y reconoce "la implantación de la Fiesta de los Toros en la cultura y aficiones populares".  

  En otro artículo de esa Ley, el 4.1, se llega a afirmar, recuerdan desde el Grupo Popular, que "la Administración del Estado podrá adoptar medidas destinadas a fomentar y proteger las actividades a las que se refiere la presente Ley, en atención a la tradición y vigencia cultural de la Fiesta de los Toros".  

  Asimismo, se hace referencia al Real Decreto 3379/1978, de creación de las Medallas al Mérito de las Bellas Artes, que acoge desde 1996 un apartado dedicado a la Fiesta, al igual que hace con el resto de manifestaciones artísticas, reconociendo su carácter cultural.  

  De las numerosas referencias legislativas contenidas en la moción, la más amplia es la relativa a la Ley 16/1985 de 25 de Junio, del Patrimonio Histórico Español. "Entendemos, en aplicación de esta Ley que la Fiesta de los Toros, en todas sus manifestaciones, reúne méritos sobrados de carácter histórico, cultural, artístico, tradicional y etnográfico, para ser declarada Bien de Interés Cultural", insiste la exposición de motivos de la moción.

   El Grupo Popular del Senado señala en la iniciativa que la Fiesta, a la que define como un "espectáculo de honda tradición", continúa celebrándose de manera continuada en países como Francia, Portugal, México, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.  

  Para el Partido Popular, este rasgo internacional de la Fiesta de los Toros, hace que se cumplan todos los requisitos que la UNESCO establece a través de la Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Internacional, y justifica su petición al Gobierno de España para que inicie gestiones con los distintos organismos dedicados a la protección y fomento de la cultura de los países citados.

CONCURRIDA TRIBUNA DE INVITADOS

   Durante el debate de la moción, en la concurrida tribuna de invitados estaban, entre otros, el ganadero Vitorino; el presidente de la Mesa del Toro, Carlos Núñez; y toreros como José Miguel Mora Joselillo, David Mora, Ángel Gómez Escorial y Valentín Mingo, además de diversos empresarios taurinos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo