Martes, 29 de julio de 2025
La iniciativa incluye nacionalizar YPF Gas
El Senado argentino debate hoy el proyecto de expropiación de YPF
El Senado argentino debatirá durante toda la jornada de este miércoles y de forma monográfica el proyecto de ley para declarar de interés público YPF y proceder a la expropiación a Repsol de un 51% del capital de la compañía.
La iniciativa, que incluye también la nacionalización de YPF Gas, cuenta con respaldo mayoritario en la Cámara Alta, donde previsiblemente votarán a favor tanto el oficialista Frente para la Victoria como el Frente Amplio Progresista (FAP), la Unión Cívica Radical y otros partidos de oposición.
El Senado aprobó la semana pasada la tramitación de esta norma, cuyo contenido fue anunciado el 16 de abril por Cristina Fernández de Kirchner en un discurso en la Casa Rosada. El anuncio del proyecto vino acompañado por un decreto urgente para la toma de control inmediato de YPF y de la sede de la empresa.
Mientras se desarrolla la tramitación parlamentaria, el interventor de YPF y ministro de Planificación, Julio de Vido, multiplica los contactos con distintos agentes financieros y de la industria petrolera para diseñar el nuevo modelo de funcionamiento de la empresa.
Los interventores se han reunido con los bancos para garantizar la financiación de YPF y permitir la ejecución de las inversiones previstas, según indica la agencia oficial Télam, que cita un comunicado distribuido anoche por el Gobierno.
CHEVRON Y CONOCO.
De Vido mantuvo además un encuentro de 45 minutos con la estadounidense Chevron en la que se acordó la búsqueda de fórmulas de asociación para elevar la presencia de la petrolera en Argentina. En las próximas semanas, la compañía presentará a YPF proyectos de expropiación.
El interventor también se ha reunido con el presidente de la petrolera uruguaya Ancap, Raúl Sendic, para analizar acuerdos de cooperación entre los dos países y retomar proyectos conjuntos, así como con el presidente de la petrolera argentina Medanito, Emilio Carosio, quien presentó sus propuestas para mejorar su producción en varios yacimientos.
Por último, De Vido se reunió con el director de Desarrollo de Negocios en upstream para Latinoamérica de ConocoPhillips, David Jones, especialmente interesado en las inversiones para la explotación de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Neuquén. Repsol ha advertido de que tomará medidas judiciales contra las empresas que aprovechen la expropiación de YPF para invertir en la compañía argentina.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna