Martes, 29 de julio de 2025
Sólo tres senadores del Partido Justcialista han votado en contra
El Senado argentino aprueba la expropiación de YPF a Repsol
El Senado de Argentina ha aprobado este jueves, tras más de 14 horas de debate, el proyecto de ley presentado por el Gobierno para expropiar el 51 por ciento de YPF a Repsol con 63 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones, según informa la agencia de noticias Télam.
El Frente para la Victoria (FPV), el partido de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y la mayoría de los senadores opositores --Unión Cívica Radical y Frente Amplio Progresista, entre otros-- han respaldado el texto propuesto por el Gobierno.
En cambio, los senadores del Partido Justicialista, del que se escindió el FPV, Adolfo Rodríguez Saá, Liliana Negre de Alonso y Juan Carlos Romero han votado en contra.
Por su parte los senadores María Eugenia Estenssoro, de Coalición Cívica; Norma Morandini, del Frente Amplio Progresista; y Blanca Monllau y Óscar Castillo, del Frente Cívico y Social de Catamarca, han decidido abstenerse.
El proyecto de ley declara "de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF representado por igual porcentaje de las acciones Clase D de dicha empresa pertenecientes a Repsol YPF, a YPF Gas, sus controlantes o controladas en forma directa o indirecta".
En el marco del debate parlamentario, que ha comenzado a las 10.30 (hora argentina), el senador kirchnerista Aníbal Fernández ha defendido que "el petróleo y el gas son recursos imprescindibles para el país", que ofrece "enormes ventajas competitivas a nivel internacional".
Fernández ha explicado que la nacionalización de YPF era "imposible" hace años, pero que a partir de 2003, "con el movimiento de la economía argentina y el fortalecimiento del mercado doméstico", pudo empezar a concretarse.
En la misma línea, el senador del FPV Marcelo Fuentes ha subrayado que la expropiación de YPF "no es un acto caprichoso, ni un acto aislado" del Gobierno, sino que forma parte del "corolario lógico" impulsado por el ex presidente Néstor Kirchner, que murió en octubre de 2010.
El senador de Unión Cívica Radical Gerardo Morales, por su parte, ha explicado que la formación ha votado a favor del proyecto de ley porque considera que "cuenta con el consenso de la mayoría de la población y de la mayoría de la oposición".
Tras ser aprobado en el Senado, el proyecto de ley pasará a la Cámara de Diputados, donde ya se ha previsto la celebración de una sesión plenaria de las comisiones de Energía, Presupuesto y Asuntos Constitucionales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna