Viernes, 15 de agosto de 2025
puede ver como las ayudas del Plan Miner se recortan hasta un 63 por ciento
El Senado acoge mañana una votación "decisiva" para la minería con la "esperanza" de que no se aprueben los recortes
La defensa de la minería, desde que se conocieron los recortes propuestos por el Gobierno, ha sido "intensa" por parte de los mineros, que han protagonizado encierros en la sede de la Junta en la capital palentina, en la Diputación Provincial de León o en el pozo Santa Cruz, donde siete trabajadores de la mina cumplen hoy domingo 27 días encerrados en señal de protesta.
Además, desde el viernes, diecinueve cargos públicos del PSOE, principalmente alcaldes, permanecen encerrados en las dependencias municipales de las localidades leonesas de Bembibre, La Robla, Fabero y Toreno y no abandonarán su encierro hasta que se produzca la votación definitiva de los PGE.
A estos encierros hay que sumar los continuos cortes de carretera, principalmente en la A-6, en la zona leonesa de El Bierzo, y en Asturias, además la interrupción del tráfico ferroviario, lo que ha provocado problemas de circulación y la retención de pasajeros en los trenes.
El apoyo a la minería también ha encontrado eco en la Junta de Castilla y León, cuyo presidente, Juan Vicente Herrera, reclamó el pasado martes, 12 de junio, al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el mantenimiento de las ayudas para evitar "consecuencias dañinas" en un sector que es uno de los pocos "recursos energéticos y autóctonos que queda".
SENADORES DEL PP
De hecho, los senadores populares se están planteando la posibilidad de romper la disciplina de voto y el jueves mantuvieron una reunión al respecto en la que no se tomó ninguna decisión a la espera de conocer la postura "de la Junta, del Gobierno y de los mineros", según reconoció, en declaraciones a Europa Press, el vicepresidente primero del senado, el soriano Juan José Lucas.
No obstante, el senador leonés del PP por León Juan Morano aseguró el miércoles sentirse respaldado y "reconfortado" por las declaraciones del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, sobre la intención de voto de los parlamentarios leoneses en lo referente a las ayudas al sector de la minería y la posibilidad de votar en contra de los recortes.
Por otro lado, desde el PSOE se ha defendido un sector que ha sido motor económico en las zonas donde se asienta aunque ha sufrido un proceso de reestructuración en la década de los ochenta y en la de los 90 que llevó al cierre de muchas minas.
El secretario regional del PSOE de Castilla y León, Julio Villarrubia, ha pedido al Gobierno central que ayude al sector de la minería al igual que se ha ayudado a Bankia. En este sentido, el responsable socialista aseveró que en Castilla y León "hay un problema gordo que afecta a Palencia y León" a lo que ha añadido que no entiende "que por un puñado de millones de euros el Partido Popular en los Presupuestos Generales del Estado esté liquidando el sector de la minería".
Mientras se celebre el pleno del Senado, los mineros del pozo Santa Cruz seguirán encerrados a la espera de un resultado "esperanzador" para las miles de familias que viven del carbón, al igual que los compañeros que permanecen encerrados en la sede de la Diputación de León y los cargos públicos del PSOE, que no pierden la esperanza ya que han sido muchas las ocasiones en las que han salido a la calle a defender un sector.
Las mujeres de los mineros tratarán de ser la cara visible en el Senado ya que el PSOE está intentando tramitar su presencia en la Cámara Alta para que puedan seguir en directo las votaciones de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Elsa, portavoz de las mujeres de los mineros, ha aseverado que con su presencia física quieren dar "visibilidad a la protesta minera de una forma diferente" ya que, según ha reconocido, los enfrentamientos con los antidisturbios tras 20 días de protesta "pueden haber enturbiado esta situación".
Asimismo, Elsa ha defendido su presencia en el Senado "para mostrar otra forma pacífica de protestar" y para demostrar que son "gente civilizada" que defienden su futuro, el suyo y el de sus hijos para que no sea "negro como el carbón".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna